Profeco aplica multas por 21 mdp en enero

Recientes

Donald Trump se queda con el trofeo original del Mundial de Clubes… y con la foto del campeonato

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, protagonizó uno de los momentos más insólitos y virales del fútbol internacional durante la premiación del Mun...

Isaac del Toro conquista el Tour de Austria y entra al top-15 del ciclismo mundial.

El ciclismo mexicano está de fiesta. Con apenas 21 años, el bajacaliforniano Isaac del Toro se coronó campeón del Tour de Austria 2025 tras dominar tres de l...

Efectos tóxicos en el cerebro de animales, por plaguicidas en la agricultura

Mireya Rodríguez Córdova lleva a cabo una investigación en la cual se observan daños bioquímicos y conductuales. Los plaguicidas, comúnmente usados en la agr...

Joss Kiss, el hijo de Isabel Lascurain, se presenta en el Lunario con su álbum “Canciones para Dedicar”

Joss Kiss, joven cantante y ganador del reality show Juego de Voces, se prepara para conquistar al público con su primer gran concierto en solitario este pró...

Comunidad científica y estudiantil mexicana participan en aceleradores de partículas internacionales

Científicas y científicos de distintas universidades del país colaboran en cuatro experimentos (ALICE, CMS, AMS 02 y NA62) del CERN, considerado uno de los l...

Compartir

La Procuraduría Federal del Consumidor aplicó sanciones por más de 21 millones de pesos a proveedores de bienes y servicios por prácticas comerciales abusivas y también por negarse a verificaciones y levantó seis denuncias penales en contra de gasolinerías por irregularidades reiteradas en venta de combustibles.

En conferencia de prensa, Nemer indicó que para evitar abusos en contra de los consumidores la Profeco ha realizado más de 32 mil verificaciones a productos de la canasta básica y servicios de consumo generalizado. “Se han realizado monitoreos focalizados y estratégicos en los 35 artículos de la canasta alimentaria en todo el país y derivado de este trabajo en campo, les informo, no hay incrementos generalizados de precios”.

También te puede interesar:  Mexicano llega a Estados Unidos con 450 tamales lo multan con 1,000 dlls... y le queman los tamales :(

De acuerdo con el funcionario también se han emitido más de 26 mil requerimientos de información para conocer los componentes del precio de los productos de mayor consumo. “El objetivo es tener elementos fehacientes para saber en qué medida el combustible puede realmente impactar su precio final al consumidor.”

También te puede interesar:  Esto dice el IMSS sobre el cáncer de mama

Dijo que para evitar impactos negativos en el bolsillo de los mexicanos se vigilará el comportamiento la carne de res, cerdo, pollo, leche, frijol, huevo, arroz, pan, jitomate, limón y cebolla.

Con información de El Economista

Comentarios