¿Por qué fumar aumenta el riesgo de COVID-19 grave?

Recientes

Martha Herrera impulsa nuevo ciclo de talleres gratuitos en Centros Comunitarios

La Secretaría de Igualdad e Inclusión, bajo la dirección de Martha Herrera, ha dado inicio al segundo trimestre de talleres gratuitos en los Centros Comunita...

Empresa revive al ‘lobo terrible’ como los de «Game of Thrones». ¡Tenían 10,000 años extintos!

Esto suena a leyenda, pero no, ¡es ciencia!, porque ojo, esto no es una escena de Game of Thrones ni un capítulo nuevo de Black Mirror. Esto está pasando en,...

UNAM, refereente en igualdad de género para otras instituciones

A cinco años de creación de la Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM (CIGU), con el objetivo de institucionalizar y transversalizar las política...

La visión de Martha Herrera impulsa el deporte comunitario internacional

Nuevo León volverá a alzar la voz en el mundo del deporte. Impulsados por Martha Herrera, doce jóvenes seleccionados de los Centros Comunitarios del estado v...

Memo del Bosque: una despedida luminosa

El mundo del entretenimiento despide con respeto y profunda tristeza a Memo del Bosque, uno de los productores más influyentes de la televisión mexicana, qui...

Compartir

De acuerdo con la jornada organizada por la SCATT de la Academia de Ciencias Médicas de Cataluña, que tuvo como objetivo analizar cómo el hábito del tabaco ha influido en un diagnostico peor de la COVID, los fumadores tienen un mayor riesgo de COVID-19 grave.

Así, la presidenta de la SCATT, Àngela Martínez Picó, explicó que, según los datos disponibles hasta ahora, «los fumadores tienen mayor riesgo de desarrollar síntomas graves, un pronóstico peor y más posibilidades de morir a causa de la nueva enfermedad».

Por otro lado, desde mayo pasado voces expertas señalaron que el uso de vapeadores aumenta el riesgo de un mayor daño en caso de contagio de COVID-19 debido a la afectación respiratoria preexistente derivada de este hábito.

En ese entonces, el especialista en oncología torácica Eric Bernicker sostuvo que «hay una tremenda cobertura en las noticias, y algunos de los datos en China y Europa sugieren de manera significativa que los fumadores tienen más probabilidades de enfermarse y, si se enferman, tienen más probabilidades de morir por el virus que los no fumadores».

Además, en un comunicado, el especialista del Hospital Houston Methodist señaló que es más probable que los usuarios de estos dispositivos, usados en muchas ocasiones para sustituir el tabaco tradicional, presenten síntomas respiratorios más acentuados en caso de infectarse con el virus SARS-CoV-2.

Ahora, Martínez Picó detalla que «son necesarias medidas de control del tabaquismo basadas en campañas de sensibilización, con la finalidad de proteger a los fumadores pasivos en entornos familiares».

Por su parte, el neumólogo Jacobo Sellarés aseguró que «hay una clara relación entre enfermedades respiratorias, tabaquismo e infección por SARS-CoV-2 (…) Se ha demostrado que los receptores ACE2 tienen un papel fundamental en la entrada del virus a las células. El tabaquismo aumenta la presencia de estos receptores».

Con información de Efe y Notimex

Comentarios