¿Por qué fumar aumenta el riesgo de COVID-19 grave?

Recientes

Niegan amparo a ‘El Chori’, líder de La Unión Tepito

Un juez negó el amparo solicitado por Eduardo Ramírez Tiburcio, alias “El Chori”, presunto líder del grupo criminal La Unión de Tepito, contra la vinculación...

Los fans de Fantasy Boy creen que están pidiendo ayuda en estos videos

Amigas, amigos y fans de lo bueno… lo que está pasando con el grupo coreano "Fantasy Boy" está alarmando a sus fans de todo el mundo, pues para ellos no es u...

Ovidio Guzmán se declarará culpable en julio

Ovidio Guzmán López, alias El Ratón, canceló su audiencia programada para el próximo 12 de mayo en Estados Unidos, ya que planea declararse culpable de múlti...

Inicia el cónclave 2025 con fumata negra

En punto de las 21:00 horas locales, una columna de humo negro emergió de la chimenea de la Capilla Sixtina, indicando al mundo que no hubo consenso en la pr...

«EstrategIA» de la UNAM contribuiría a fortalecer la soberanía tecnológica

Se trata de impulsar una ciencia más abierta, colaborativa y comprometida con la sociedad: Alfred U’Ren Cortés. Se realizó la mesa redonda “Aplicación de la IA.

Compartir

De acuerdo con la jornada organizada por la SCATT de la Academia de Ciencias Médicas de Cataluña, que tuvo como objetivo analizar cómo el hábito del tabaco ha influido en un diagnostico peor de la COVID, los fumadores tienen un mayor riesgo de COVID-19 grave.

Así, la presidenta de la SCATT, Àngela Martínez Picó, explicó que, según los datos disponibles hasta ahora, «los fumadores tienen mayor riesgo de desarrollar síntomas graves, un pronóstico peor y más posibilidades de morir a causa de la nueva enfermedad».

Por otro lado, desde mayo pasado voces expertas señalaron que el uso de vapeadores aumenta el riesgo de un mayor daño en caso de contagio de COVID-19 debido a la afectación respiratoria preexistente derivada de este hábito.

En ese entonces, el especialista en oncología torácica Eric Bernicker sostuvo que «hay una tremenda cobertura en las noticias, y algunos de los datos en China y Europa sugieren de manera significativa que los fumadores tienen más probabilidades de enfermarse y, si se enferman, tienen más probabilidades de morir por el virus que los no fumadores».

Además, en un comunicado, el especialista del Hospital Houston Methodist señaló que es más probable que los usuarios de estos dispositivos, usados en muchas ocasiones para sustituir el tabaco tradicional, presenten síntomas respiratorios más acentuados en caso de infectarse con el virus SARS-CoV-2.

Ahora, Martínez Picó detalla que «son necesarias medidas de control del tabaquismo basadas en campañas de sensibilización, con la finalidad de proteger a los fumadores pasivos en entornos familiares».

Por su parte, el neumólogo Jacobo Sellarés aseguró que «hay una clara relación entre enfermedades respiratorias, tabaquismo e infección por SARS-CoV-2 (…) Se ha demostrado que los receptores ACE2 tienen un papel fundamental en la entrada del virus a las células. El tabaquismo aumenta la presencia de estos receptores».

Con información de Efe y Notimex

Comentarios