¿Por qué algunas personas nunca engordan pese a que coman mucho?

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

Se trata de “una ventaja genética”, según lo han denominado un grupo de investigadores de la Universidad de Cambridge, en Reino Unido, quienes, a través de un estudio, concluyeron que que las personas que son flacas y mantienen su peso por más de que coman en grandes cantidades tienen una especie de “ayuda” en sus genes, que evita que suban de peso en cualquier circunstancia.

Según informa el portal EurekAlert, este estudio nació de la idea por saber por qué pese a estar en un entorno de acceso a las comidas rápidas y ricas en calorías, y de llevar una vida sedentaria, algunas personas logran mantenerse delgados. Incluso, si comen en grandes proporciones.

También te puede interesar:  ¡Usar cubrebocas es una exageración!, decía... y murió por COVID-19

De esta manera, el equipo de investigadores, encabezado por Sadaf Farooqi, analizó el ADN de casi 14.000 personas (1.600 delgados, 1.985 con seria obesidad y 10.433 con peso normal), y encontraron algunas características genéticas relacionadas con la obesidad grave y algunas vinculadas a la delgadez.

“Como estaba previsto”, las personas obesas tienen “un puntaje de riesgo genético más alto que las personas con peso normal”.

También te puede interesar:  Seis tips para hacer ejercicio al aire libre a pesar del frío

Por otra parte, Farooqi afirmó que “las personas delgadas y sanas generalmente son así porque tienen un menor lastre de genes que aumentan las posibilidades de tener sobrepeso” y “no porque son moralmente superiores o llevan una vida saludable, como algunos sugieren”.

El experto señaló que –con estos nuevos descubrimientos de la ciencia- se puede concluir que “tenemos mucho menos control sobre nuestro peso de lo que podríamos pensar”.

Con información de RT

Comentarios