«Peppa» causa problemas en niños, según psicólogos de Harvard

Recientes

Asilo y refugio, elementos centrales de la política exterior mexicana

María Teresa Mercado Pérez, Gerardo Torres Salcido y José Francisco Mejía Flores expusieron la tradición histórica de nuestra nación para brindar apoyo a qui...

¡La cabra más loca del mundo! Se trepa a cables de luz y se pone a comer pasto

¿Pensabas que ya lo habías visto todo? ¡Pues no es cierto! La vida siempre se guarda una escena digna de película de Wes Anderson mezclada con “La Rosa de Gu...

Derbez condiciona su regreso como el Burro en Shrek: ¡o me dejan adaptar o no voy!”  

Agárrense porque les traigo el chismecito fresquecito de la alfombra roja de los Premios Platino 2025. Y es que Eugenio Derbez, sí, nuestro querido Eugenio,....

¿Vas a trabajar o no el 5 de mayo? Esto es lo que debes saber antes de emocionarte

Hoy dejaremos todo clarito sobre el famoso 5 de mayo, esa fecha que muchos esperan un puente... pero agárrense porque la historia es otra...

¡Paren todo! PETA quiere que Chayanne cambie su canción de «Torero» por bombero

¡Así como lo oyen! La organización internacional Personas por el Trato Ético de los Animales, mejor conocida como PETA, se le fue directo al corazón a nuestr...

Compartir

El popular programa infantil conocido en México como “Peppa la cerdita”, de origen británico, ocupa los primeros lugares de rating y es uno de los favoritos de los niños. Sin embargo, expertos aseguran que este programa infantil ocasiona un grave daño psicosocial en los pequeños fanáticos de la cerdita Peppa.

El portal Britishtime, dio a conocer que “Peppa Pig” produce problemas de adaptación social luego de una investigación realizada en 2012 a cargo de la Universidad de Harvard.

También te puede interesar:  SEP presenta calendario escolar 2019-2020: Eliminan el viernes sin clases de cada fin de mes

Los especialistas concluyeron que mirar el programa infantil alrededor de 120 minutos al día o más, genera un mayor porcentaje el desarrollo de problemas de adaptación social y comportamiento.

El análisis sostiene que el personaje con el cual los niños se identifican no tiene habilidad para entender que todos somos diferentes y por tal, tenemos diferentes gustos, habilidades, deseos y necesidades.

También te puede interesar:  Niño rompe en llanto porque su papá lo llevará por vez primera a un partido del Tigres

El personaje tan querido por los niños posee síndrome de superioridad; es incapaz de aceptar opiniones ajenas y siempre desea destacar sobre los demás.

Por lo tanto, los seguidores del programa crecieron con diversas inseguridades que afectan la habilidad para relacionarse socialmente, porque adoptaron la manera de ser de esta cerdita creyendo que era un patrón correcto.

¿Dejarás seguir viendo este programa a tus hijos?

Comentarios