«Peppa» causa problemas en niños, según psicólogos de Harvard

Recientes

Visa de EU costará el doble a partir de 2026: Trump aprueba nuevo impuesto migratorio

Si estás pensando en tramitar tu visa para Estados Unidos, es momento de actuar. A partir de 2026, el costo se duplicará por una nueva medida del gobierno de...

No tardo, me voy a romper las piernas para crecer ¡Mira lo que hizo este influencer!

¿Romperse las piernas para crecer? Pues eso fue justo lo que hizo Leon Otremba, un influencer alemán de 23 años que decidió que su estatura no era suficiente...

Adán Augusto negó vínculos con “La Barredora”; hoy su exjefe de seguridad es prófugo internacional

En octubre de 2022, el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador y su secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, desestimaron como “chism...

El maratonista más viejo del mundo muere atropellado a los 114 años.

En el pequeño pueblo de Beas, Punjab, se apagó la leyenda de un hombre que parecía inmortal. Fauja Singh, el mítico “Tornado con Turbante”, murió a los 114 a...

Fernanda Familiar; incluída nuevamente en Los 300 líderes más influyentes de México: así se construye el poder en nuestro país.

México cambia, y con él también lo hacen sus líderes. En su edición número 25, la revista Líderes Mexicanos presentó la lista anual de los 300 personajes más...

Compartir

El popular programa infantil conocido en México como “Peppa la cerdita”, de origen británico, ocupa los primeros lugares de rating y es uno de los favoritos de los niños. Sin embargo, expertos aseguran que este programa infantil ocasiona un grave daño psicosocial en los pequeños fanáticos de la cerdita Peppa.

El portal Britishtime, dio a conocer que “Peppa Pig” produce problemas de adaptación social luego de una investigación realizada en 2012 a cargo de la Universidad de Harvard.

También te puede interesar:  Niña bosteza en medio de Discurso de EPN y se vuelve viral #TodosSomosLaNiña

Los especialistas concluyeron que mirar el programa infantil alrededor de 120 minutos al día o más, genera un mayor porcentaje el desarrollo de problemas de adaptación social y comportamiento.

El análisis sostiene que el personaje con el cual los niños se identifican no tiene habilidad para entender que todos somos diferentes y por tal, tenemos diferentes gustos, habilidades, deseos y necesidades.

También te puede interesar:  Christine Lagarde acusada por corrupción en Francia

El personaje tan querido por los niños posee síndrome de superioridad; es incapaz de aceptar opiniones ajenas y siempre desea destacar sobre los demás.

Por lo tanto, los seguidores del programa crecieron con diversas inseguridades que afectan la habilidad para relacionarse socialmente, porque adoptaron la manera de ser de esta cerdita creyendo que era un patrón correcto.

¿Dejarás seguir viendo este programa a tus hijos?

Comentarios