Pagarán 1 mdd a familia de mexicano que murió al beber metanfetamina líquida

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

Cruz Velázquez Acevedo, un adolescente que intentaba cruzar la frontera a pie por San Ysidro, entre Tijuana y San Diego, murió al tomar metanfetamina líquida frente a agentes fronterizos el 18 de noviembre de 2013.

Ahora su familia y la corte federal de San Diego llegaron a un acuerdo de una compensación por 1 millón de dólares.
Las dos botellas contenían metanfetamina líquida, una droga altamente tóxica que mató a Velázquez de sobredosis en menos de dos horas, tan solo con tomar cuatro tragos.

También te puede interesar:  El botox puede alterar tu química cerebral

De acuerdo con la demanda presentada por la familia contra los dos agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EU y el gobierno estadounidense, los funcionarios «presionaron e intimidaron» a Velázquez para que tomaran el líquido a pesar de sospechar que era una sustancia ilegal.

También te puede interesar:  Sube un peso transporte público concesionado en CDMX

Con información de BBC

Comentarios