OMS convoca comité de emergencia por Zika

Recientes

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Ola de violencia en el Bajío deja 2 muertos

Omar García Harfuch informó este miércoles que los hechos violentos registrados en 29 municipios de Michoacán, Jalisco y Guanajuato fueron producto de enfren...

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Compartir

El nivel de alarma por el virus del Zika es «extremadamente alto» y «se propaga de manera explosiva», ha anunciado la directora general de la Organización Mundial de la Salud, Margaret Chan, en una reunión de los Estados miembros de la entidad, informó la agencia AP.

En una reunión especial realizada este jueves, la directora general de la organización de salud de la ONU, Margaret Chan, anunció que el virus, que se ha relacionado con defectos congénitos y problemas neurológicos, se «propaga de forma explosiva».

También te puede interesar:  La OMS exige a Israel revertir ultimátum en la Franja de Gaza después de devastador ataque a hospital

«El perfil de riesgo de Zika ha cambiado de una amenaza leve a un de proporciones alarmantes”, afirmó Chan al presentar el caso al Comité Ejecutivo de la OMS.

Los primeros casos en la región se detectaron en mayo de 2015 en Brasil pero no fue hasta octubre de ese mismo año que ese país descubrió también un aumento de microcefalia en bebés nacidos, sobre todo en el noroeste del país.

También te puede interesar:  OMS: no es momento de ser complacientes pese a vacuna

La última vez que la OMS declaró una emergencia internacional fue por el brote de ébola en África Occidental en 2014, que terminó matando a más de 11,000 personas.

 

Con información de Noticias MVS

Comentarios