OMS convoca comité de emergencia por Zika

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

El nivel de alarma por el virus del Zika es «extremadamente alto» y «se propaga de manera explosiva», ha anunciado la directora general de la Organización Mundial de la Salud, Margaret Chan, en una reunión de los Estados miembros de la entidad, informó la agencia AP.

En una reunión especial realizada este jueves, la directora general de la organización de salud de la ONU, Margaret Chan, anunció que el virus, que se ha relacionado con defectos congénitos y problemas neurológicos, se «propaga de forma explosiva».

También te puede interesar:  El relato de un padre sobre las enseñanzas que obtuvo del permiso por paternidad de siete meses en Alemania

«El perfil de riesgo de Zika ha cambiado de una amenaza leve a un de proporciones alarmantes”, afirmó Chan al presentar el caso al Comité Ejecutivo de la OMS.

Los primeros casos en la región se detectaron en mayo de 2015 en Brasil pero no fue hasta octubre de ese mismo año que ese país descubrió también un aumento de microcefalia en bebés nacidos, sobre todo en el noroeste del país.

También te puede interesar:  Contagios mundiales de COVID-19 aumentan 11% durante la última semana: OMS

La última vez que la OMS declaró una emergencia internacional fue por el brote de ébola en África Occidental en 2014, que terminó matando a más de 11,000 personas.

 

Con información de Noticias MVS

Comentarios