Meade y Videgaray deben explicar por qué no actuaron contra desvíos: Figueroa

Recientes

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Ola de violencia en el Bajío deja 2 muertos

Omar García Harfuch informó este miércoles que los hechos violentos registrados en 29 municipios de Michoacán, Jalisco y Guanajuato fueron producto de enfren...

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Ligia Pérez Cruz, voz global desde la UNAM

Ligia Pérez Cruz posicionó a la UNAM y a los países en desarrollo en la ciencia global al frente de la Unión de Geofísica Americana, llevando sus voces, capa...

Compartir

En México existe un pacto en impunidad en el que no sólo participa el PRI, sino otros partidos y muestra de eso son los casos de Chihuahua y Veracruz, afirmó Alfredo Figueroa, integrante de la iniciativa ciudadana Ahora.

Figueroa comentó que llama la atención que además del gobernador de Chihuahua, Javier Corral, otros mandatarios de oposición no denuncien las irregularidades que encontraron en hacienda pública, y que ni el panista Ernesto Cordero y los priistas Luis Videgaray y José Antonio Meade, se hayan dado cuenta de los desvíos que se cometieron en estados como Veracruz o Quintana Roo.

También te puede interesar:  Casi 1 de cada 3 menores, con cantidades peligrosas de plomo en sangre

“En este pacto de impunidad no participan solamente priistas, es muy revelador ver que el gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles se apresure a decir, a descalificar la tarea que viene desarrollando Corral y a legitimar a Hacienda… A mí me llama la atención que no tengamos 15 gobernadores más de oposición saliendo a señalar cuál es el estado en que encontraron la hacienda pública, qué tipo de desviaciones fueron las que advirtieron”, expuso.

También te puede interesar:  Niegan amparo a Belinda por defraudación fiscal

Figueroa consideró que la Secretaría de Hacienda debe explicar cómo y por qué entrega una cantidad de recursos a los gobiernos estatales y en qué se gastan, así como hacer públicos los convenios.

Con información de Aristegui Noticias

Comentarios