Los objetivos nutricionales de personas con COVID-19

Recientes

¿Eres fan de la ropa de paca? ¡Cuidado con el molusco contagioso!

Oigan, antes de que anden presumiendo su outfit retro bien mamalón que se echaron en el tianguis por 20 varos… aguas, que les traigo una alerta. ¿Compraste r...

¡Rugido de tripas y cero vergüenza! Familia usa niña para robar peluches el Día de las Madres

Mientras unos llevaban serenata y flores… otros llevaban a la niña ¡a delinquir! El pasado 10 de mayo, Día de las Madres, una familia fue captada haciendo un...

Vivimos el proceso migratorio más tenso de la historia

La Universidad es un espacio único, es la “reserva ética” para pensar las incertidumbres, confusiones, tensiones, crisis múltiples y los desafíos que enfrent...

Despensas en Querétaro ahora incluyen más productos: llegan hasta Agua Zarca

En un acto celebrado en plena Sierra Gorda, el gobierno del estado de Querétaro presentó las nuevas despensas que serán distribuidas en comunidades rurales c...

Google le cambió el nombre al Golfo de México y la presidente Sheinbaum ya denunció

¡Agárrense porque se armó la polémica mundial con Google... y no es por el Traductor esta vez! La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo salió al quite y soltó la b

Compartir

Las personas con infección por COVID-19 o influenza necesitan integrar objetivos nutricionales dentro de su tratamiento con la finalidad de evitar deshidratación, pérdida de peso y proteger al sistema inmune, alertó el especialista en nutrición, Herón Salgado Martínez.

En un comunicado, mencionó que es indispensable consumir al menos tres litros de agua y suero, ya que se eliminan fluidos a través de las sudoraciones ocasionadas por la fiebre, pero también puede ayudar a fluidificar los líquidos corporales.

Una persona con COVID-19 requerirá ciertos macro o micronutrientes extra, principalmente por la inflamación a nivel celular.

“El principal macronutriente es la proteína, como pollo, pescado y res, que ayudará a recuperar tejidos y optimizar el sistema inmunológico”, agregó.

Sobre los micronutrientes, dijo que los más importantes son las vitaminas. La A –proveniente del hígado, jugo de zanahoria, calabaza, espinaca y col– es necesaria para mantener saludables las mucosas tanto nasales como orales, que son el primer mecanismo de defensa del organismo.

También te puede interesar:  UE logra primer acuerdo para compra de vacuna COVID-19

En tanto, la vitamina D –cuyas principales fuentes son aceite de hígado de bacalao, arenque, bagre, salmón y atún– permitirá que los glóbulos blancos sean más eficientes para combatir el virus. Mientras que la vitamina C previene infecciones de las vías respiratorias y depura radicales libres.

El también coordinador de la licenciatura en Nutrición de la Universidad del Valle de México (UVM), agregó que sólo se deben consumir grasas que tengan un aporte benéfico al curso de la infección, como los Omega 3 contenidos en pescados de agua fría y vegetales.

También te puede interesar:  SHCP anuncia reasignación de recursos para 2017

“El potasio es otro de los micronutrientes importantes para ayudar al sistema inmunitario, principalmente a la producción o a la síntesis de proteína, no solamente ayuda a la síntesis de éstas también va a ayudar a la homeóstasis del agua al tener fiebre, estornudos y escurrimiento nasal”.

Además, recomendó realizar actividad física para evitar entre otras cosas, el estreñimiento ya que la falta de actividad puede ocasionar un problema de la motilidad gastrointestinal.

Finalmente, resaltó que la alimentación la alimentación juega un papel importante en la prevención de diferentes enfermedades y la educación en nutrición apoya a revertir los malos hábitos y los estilos de vida poco saludables.

Información de Notimex

Comentarios