Los objetivos nutricionales de personas con COVID-19

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

Las personas con infección por COVID-19 o influenza necesitan integrar objetivos nutricionales dentro de su tratamiento con la finalidad de evitar deshidratación, pérdida de peso y proteger al sistema inmune, alertó el especialista en nutrición, Herón Salgado Martínez.

En un comunicado, mencionó que es indispensable consumir al menos tres litros de agua y suero, ya que se eliminan fluidos a través de las sudoraciones ocasionadas por la fiebre, pero también puede ayudar a fluidificar los líquidos corporales.

Una persona con COVID-19 requerirá ciertos macro o micronutrientes extra, principalmente por la inflamación a nivel celular.

“El principal macronutriente es la proteína, como pollo, pescado y res, que ayudará a recuperar tejidos y optimizar el sistema inmunológico”, agregó.

Sobre los micronutrientes, dijo que los más importantes son las vitaminas. La A –proveniente del hígado, jugo de zanahoria, calabaza, espinaca y col– es necesaria para mantener saludables las mucosas tanto nasales como orales, que son el primer mecanismo de defensa del organismo.

También te puede interesar:  Cantante Yoshio, grave por COVID-19

En tanto, la vitamina D –cuyas principales fuentes son aceite de hígado de bacalao, arenque, bagre, salmón y atún– permitirá que los glóbulos blancos sean más eficientes para combatir el virus. Mientras que la vitamina C previene infecciones de las vías respiratorias y depura radicales libres.

El también coordinador de la licenciatura en Nutrición de la Universidad del Valle de México (UVM), agregó que sólo se deben consumir grasas que tengan un aporte benéfico al curso de la infección, como los Omega 3 contenidos en pescados de agua fría y vegetales.

También te puede interesar:  Primer caso humano de gripe aviar H5 en EU

“El potasio es otro de los micronutrientes importantes para ayudar al sistema inmunitario, principalmente a la producción o a la síntesis de proteína, no solamente ayuda a la síntesis de éstas también va a ayudar a la homeóstasis del agua al tener fiebre, estornudos y escurrimiento nasal”.

Además, recomendó realizar actividad física para evitar entre otras cosas, el estreñimiento ya que la falta de actividad puede ocasionar un problema de la motilidad gastrointestinal.

Finalmente, resaltó que la alimentación la alimentación juega un papel importante en la prevención de diferentes enfermedades y la educación en nutrición apoya a revertir los malos hábitos y los estilos de vida poco saludables.

Información de Notimex

Comentarios