Los objetivos nutricionales de personas con COVID-19

Recientes

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Ligia Pérez Cruz, voz global desde la UNAM

Ligia Pérez Cruz posicionó a la UNAM y a los países en desarrollo en la ciencia global al frente de la Unión de Geofísica Americana, llevando sus voces, capa...

“Morada de luz y paz”: la oración final al Papa Francisco​

El cardenal Kevin Farrell dirigió la emotiva oración de despedida al Papa Francisco antes de su traslado a la Basílica de San Pedro, marcando el inicio de la...

El planeta puede seguir sin nosotros, pero nosotros no sin él

“Nosotros necesitamos al planeta, y no al revés”, advierte Priyadarsi Debajyoti Roy en el marco del Día Internacional de la Madre Tierra, que se conmemora ca...

Compartir

Las personas con infección por COVID-19 o influenza necesitan integrar objetivos nutricionales dentro de su tratamiento con la finalidad de evitar deshidratación, pérdida de peso y proteger al sistema inmune, alertó el especialista en nutrición, Herón Salgado Martínez.

En un comunicado, mencionó que es indispensable consumir al menos tres litros de agua y suero, ya que se eliminan fluidos a través de las sudoraciones ocasionadas por la fiebre, pero también puede ayudar a fluidificar los líquidos corporales.

Una persona con COVID-19 requerirá ciertos macro o micronutrientes extra, principalmente por la inflamación a nivel celular.

“El principal macronutriente es la proteína, como pollo, pescado y res, que ayudará a recuperar tejidos y optimizar el sistema inmunológico”, agregó.

Sobre los micronutrientes, dijo que los más importantes son las vitaminas. La A –proveniente del hígado, jugo de zanahoria, calabaza, espinaca y col– es necesaria para mantener saludables las mucosas tanto nasales como orales, que son el primer mecanismo de defensa del organismo.

También te puede interesar:  Esto sabemos de la propagación del coronavirus en el mundo

En tanto, la vitamina D –cuyas principales fuentes son aceite de hígado de bacalao, arenque, bagre, salmón y atún– permitirá que los glóbulos blancos sean más eficientes para combatir el virus. Mientras que la vitamina C previene infecciones de las vías respiratorias y depura radicales libres.

El también coordinador de la licenciatura en Nutrición de la Universidad del Valle de México (UVM), agregó que sólo se deben consumir grasas que tengan un aporte benéfico al curso de la infección, como los Omega 3 contenidos en pescados de agua fría y vegetales.

También te puede interesar:  Aumentan precios de alimentos

“El potasio es otro de los micronutrientes importantes para ayudar al sistema inmunitario, principalmente a la producción o a la síntesis de proteína, no solamente ayuda a la síntesis de éstas también va a ayudar a la homeóstasis del agua al tener fiebre, estornudos y escurrimiento nasal”.

Además, recomendó realizar actividad física para evitar entre otras cosas, el estreñimiento ya que la falta de actividad puede ocasionar un problema de la motilidad gastrointestinal.

Finalmente, resaltó que la alimentación la alimentación juega un papel importante en la prevención de diferentes enfermedades y la educación en nutrición apoya a revertir los malos hábitos y los estilos de vida poco saludables.

Información de Notimex

Comentarios