La pasta ¡no engorda!

Recientes

Nuevo León reduce la pobreza extrema en 50% con modelo social encabezado por Martha Herrera

En una comparecencia ante medios, la titular de la Secretaría de Igualdad e Inclusión de Nuevo León, Martha Herrera, informó que el estado ha logrado reducir...

«Qué tal Fernanda”: 25 años de voz, empatía y conciencia en la radio mexicana

Este 2025, el programa "Qué tal Fernanda" cumple 25 años al aire, convirtiéndose en uno de los espacios radiofónicos más longevos, influyentes y queridos de....

¿Eres fan de la ropa de paca? ¡Cuidado con el molusco contagioso!

Oigan, antes de que anden presumiendo su outfit retro bien mamalón que se echaron en el tianguis por 20 varos… aguas, que les traigo una alerta. ¿Compraste r...

¡Rugido de tripas y cero vergüenza! Familia usa niña para robar peluches el Día de las Madres

Mientras unos llevaban serenata y flores… otros llevaban a la niña ¡a delinquir! El pasado 10 de mayo, Día de las Madres, una familia fue captada haciendo un...

Vivimos el proceso migratorio más tenso de la historia

La Universidad es un espacio único, es la “reserva ética” para pensar las incertidumbres, confusiones, tensiones, crisis múltiples y los desafíos que enfrent...

Compartir

Para todos los amantes de la cocina mediterránea, les tenemos buenas noticias: el mito sobre que la pasta engorda ha sido desmentido.

De acuerdo con una investigación del Instituto Mediterráneo Neurológico Neuromed en Italia, y publicado por la Nutrition and Diabetes, se determinó que el consumo de la pasta no contribuye a la obesidad.

A través del estudio aplicado a 23 mil personas (y patrocinado por la marca Barilla), se encontró que comer pasta –incluso- está vinculado con la disminución del índice de masa corporal, específicamente en la obesidad general y abdominal.

También te puede interesar:  Victoria de Trump amenaza global, estudio

“Nuestros datos muestran que la pasta, de acuerdo a las necesidades individuales, contribuye a un índice de masa corporal saludable, menor circunferencia de la cintura y una mejor relación cintura-cadera”, explicó el autor del artículo George Pounis.

También te puede interesar:  Pacientes con mieloma múltiple piden reglas claras al Insabi

También la jefa del Laboratorio de Biología Molecular y Epidemiología Nutricional en Neuromed, Licia Lacoviello, explicó que “no hay razón para prescindir” de este componente.

Así que manos a la obra, aunque siempre vale recordar que: “todo con medida”.

Con información de ABC España

Comentarios