La dura advertencia de la OMS sobre los cigarrillos electrónicos

Recientes

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Ligia Pérez Cruz, voz global desde la UNAM

Ligia Pérez Cruz posicionó a la UNAM y a los países en desarrollo en la ciencia global al frente de la Unión de Geofísica Americana, llevando sus voces, capa...

“Morada de luz y paz”: la oración final al Papa Francisco​

El cardenal Kevin Farrell dirigió la emotiva oración de despedida al Papa Francisco antes de su traslado a la Basílica de San Pedro, marcando el inicio de la...

El planeta puede seguir sin nosotros, pero nosotros no sin él

“Nosotros necesitamos al planeta, y no al revés”, advierte Priyadarsi Debajyoti Roy en el marco del Día Internacional de la Madre Tierra, que se conmemora ca...

Compartir

Si estás entre quienes quieren dejar de fumar y en pos de ello apostaste por los cigarrillos electrónicos con nicotina, ahora es la Organización Mundial de la Salud (OMS) la que confirmó que son “indudablemente perjudiciales” y que “necesitan de una regulación”, con lo cual se desaconseja su uso. El mensaje fue dado a conocer en el reciente informe de la entidad “Epidemia mundial del tabaco 2019”.

En el documento se plantea una alarma sobre estos dispositivos que en los últimos años aparecieron para reemplazar al clásico cigarrillo en la dura tarea de abandonar el vicio por el tabaco. Además, el reporte advierte sobre los riesgos de consumirlos aunque afirma que “el nivel específico de riesgo asociado con los cigarrillos electrónicos aún no se ha estimado de forma concluyente”.

La Organización toma en consideración los cigarrillos electrónicos con liberación de nicotina y no aquellos sin nicotina, cita ANSA, al tiempo que sostiene que debería establecerse una “regulación como productos nocivos”. En tanto, el organismo global sorprendió a muchos porque en su informe advierte que “en varios de esos productos electrónicos con la leyenda nicotina cero, es decir sin nicotina, sometidos a pruebas, muchos de ellos mostraron la presencia de esa sustancia”.

También te puede interesar:  Venta de dólar rebasa los 19 pesos

Incluso, también se detalla que “el uso de cigarrillos electrónicos ha crecido considerablemente entre los jóvenes, como en los Estados Unidos donde la tasa de utilización en ese grupo etario ha aumentado del 1,5% de 2011, a un 20,8% en 2018”. “Los jóvenes que usan cigarrillos electrónicos, están expuestos a la nicotina, que puede tener efectos a largo plazo en el desarrollo del cerebro, y hay, además, un riesgo de adicción a la nicotina”, detalla la OMS.

Asimismo, para la Organización, “hasta la fecha, el potencial del cigarrillo electrónico para desempeñar un papel en la acción para frenar el consumo de tabaco en la población no está claro. El e-cig tiene potencialmente la posibilidad de socavar los esfuerzos para control del consumo de tabaco. La nicotina, de hecho, crea adicción y el uso de cigarrillos electrónicos podrían empujar a las personas, especialmente a los jóvenes, a emprender formas más dañinas de consumo”.

También te puede interesar:  El futuro de la medicina en las manos de una máquina

De esta manera, el claro mensaje aboga también por “prohibir la publicidad de cigarrillos electrónicos que potencian presuntas bondades y la estrategia de dotarlos de aromas agradables para desalentar su uso entre los jóvenes. Y más aún, deberían contemplar la introducción de medidas para obligar a las empresas manufactureras a hacer productos no atractivos para los jóvenes con el fin de desalentar su uso, con embalajes que no atraigan”.

Finalmente, determinó: “Utilizando aromas y estrategias de marketing apuntadas a los jóvenes, las empresas involucradas en la fabricación de cigarrillos electrónicos están usando tácticas para expandir la base de sus consumidores con el pretexto de contribuir a la salud pública. Se necesitan más acciones contra estos productos mortales, ya que en el mundo, en 2017, todavía había 1.100 millones de consumidores de tabaco de más de 15 años, un número obstinadamente alto”.

Comentarios