INAI multa 185 mdp por abuso de datos en 3 años

Recientes

Nuevo León reduce la pobreza extrema en 50% con modelo social encabezado por Martha Herrera

En una comparecencia ante medios, la titular de la Secretaría de Igualdad e Inclusión de Nuevo León, Martha Herrera, informó que el estado ha logrado reducir...

«Qué tal Fernanda”: 25 años de voz, empatía y conciencia en la radio mexicana

Este 2025, el programa "Qué tal Fernanda" cumple 25 años al aire, convirtiéndose en uno de los espacios radiofónicos más longevos, influyentes y queridos de....

¿Eres fan de la ropa de paca? ¡Cuidado con el molusco contagioso!

Oigan, antes de que anden presumiendo su outfit retro bien mamalón que se echaron en el tianguis por 20 varos… aguas, que les traigo una alerta. ¿Compraste r...

¡Rugido de tripas y cero vergüenza! Familia usa niña para robar peluches el Día de las Madres

Mientras unos llevaban serenata y flores… otros llevaban a la niña ¡a delinquir! El pasado 10 de mayo, Día de las Madres, una familia fue captada haciendo un...

Vivimos el proceso migratorio más tenso de la historia

La Universidad es un espacio único, es la “reserva ética” para pensar las incertidumbres, confusiones, tensiones, crisis múltiples y los desafíos que enfrent...

Compartir

En los últimos tres años, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales ha impuesto multas por más de 185 millones de pesos debido a violaciones a la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de Particulares.

Desde la entrada en vigor de la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de Particulares en 2012 al 15 de diciembre de 2015, el INAI ha resuelto diversos procedimientos de imposición de sanciones y en 30 casos, determinó sancionar de manera económica a empresas y/o personas físicas infractoras de esos sectores.

También te puede interesar:  Vacuna a embarazadas protegería a bebés de COVID-19

De acuerdo con el INAI, 19 corresponden al sector de servicios financieros y de seguros, cuyo monto total asciende a 107 millones 530 mil 240 pesos; siete al sector de información en medios masivos por un monto total de 42 millones 868 mil 255 pesos, y cuatro al de servicios educativos, por 10 millones 428 mil 840 pesos.

En total, el monto de las multas impuestas por el INAI a esos y otros sectores, de 2012 a 2015, rebasa los 185 millones de pesos, se indica.

También te puede interesar:  Unión Europea impone multa récord a Google

El comisionado del INAI Francisco Javier Acuña Llamas, dijo en entrevista con Excélsior, que se calcula que en México hay cinco millones de personas físicas, morales y empresas que guardan y trabajan con datos personales, y “en consecuencia son susceptibles de cometer ilícitos o faltas administrativas”. Explicó que empresas cruzan información de forma indebida “por la vía de los hechos y no del derecho” y puede decirse que en el país hay un “paraíso de tráfico de datos personales”.

 

Con información de Excélsior

Comentarios