Hogares ricos ingresan 21 veces que familias pobres

Recientes

Cae Walter ‘N’, presunto proveedor de armas del CJNG: operaba con arsenal militar y apps de mensajería

Un golpe estratégico al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Este viernes 27 de junio, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SS...

Corte Suprema respalda a Trump: avanza su intento de limitar la ciudadanía por nacimiento en EE.UU.

Una decisión de alto impacto que podría afectar a más de 250 mil bebés al año y redefine el alcance de los jueces federales. En una votación dividida de seis...

¿Kaaaa? ¿De verdad murió Marge Simpson? Esta es la neta del planeta

Abres las redes el 26 de junio y ¡zas! Puras imágenes de Marge, mensajes de despedida, teorías locas… Y tú como muchos, pensaste: “¿A poco ya se nos fue la m...

Premio Nobel de Medicina compartirá conocimientos con miembros de la Facultad de Medicina de la UNAM

El rector Leonardo Lomelí Vanegas recibió a Drew Weissman, previo a que impartiera su conferencia magistral. Tendrán los universitarios su encuentro con el g...

El día que Florinda Meza llamó «defectos» a los hijos de Chespirito

Así, sin anestesia, se aventó Florinda Meza en una entrevista que hoy, décadas después, vuelve a hacer ruido en redes sociales. Una declaración que muchos ca...

Compartir

Según datos de la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares que realiza el INEGI, en un día, las familias más ricas (decil X) perciben 1,876 pesos; mientras que los hogares pobres (decil I) perciben 91 pesos al día.

Los datos de la encuesta ilustran que desigualdad continúa sin freno en nuestro país con cifras alarmantes.

Edgar Vielma, director general de estadística sociodemográfica del INEGI, expuso que “El 30 por ciento de los hogares con mayores ingresos concentraron el 63.3 por ciento de los ingresos corrientes totales, mientras que el 30 por ciento de los hogares con menores ingresos participan con el 9 por ciento del ingreso corriente total”.

También te puede interesar:  Reacción de una vegetariana al comer carne luego de 22 años (video)

Detallo que los ingresos totales que se registraron en el ENIGH, el 64.28 por ciento provienen del ingreso laboral con un total de 29,906 pesos trimestrales en promedio; mientras que el 15.56 por ciento corresponde a las transferencias que reciben las familias a través de programas sociales con un total de 7,239 pesos.

También te puede interesar:  Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social no desaparecerá

Se destaca que del decil I al V, se concentran apenas el 20 por ciento del ingreso total, mientras que del decil VI al X se concentra el 80 por ciento de los ingresos. Si se compara el ingreso promedio trimestral per cápita, se observa que en el decil I se percibe 2,174 pesos; mientras que en el grupo del decil X perciben 50,107 pesos, es decir, 23 veces más que el decil I.

Con información de El Economista

Comentarios