Esto es lo que el IMSS recomienda para desinfectar objetos

Recientes

Oro y plata de yacimiento oaxaqueño viajan como partículas suspendidas en fluidos

Un grupo de investigadores de los institutos de Geología (IGl) y de Geociencias (IGc) de la UNAM, así como del Consejo Superior de Investigaciones Científica...

La elección del próximo Papa: ¿quién tomará el timón del Vaticano?

Luego del fallecimiento del Papa Francisco, todas las miradas se dirigen al cónclave que deberá elegir a su sucesor, el cual es uno de los eventos más solemn...

Sheinbaum exige retirar spot antiinmigrante pagado por EE.UU.

Claudia Sheinbaum solicitó retirar un spot televisivo financiado por EE.UU. en el que Kristi Noem lanza un mensaje contra la migración indocumentada​s. Las a...

El Papa Francisco falleció a causa de un derrame cerebral

La Oficina de Prensa del Vaticano confirmó esta mañana...

Fallece el Papa Francisco: un legado de humildad y transformación

El papa Francisco, nacido Jorge Mario Bergoglio, falleció el lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 a.m. en su residencia de la Casa Santa Marta en el Vaticano...

Compartir

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) emitió una serie de recomendaciones para la higiene de objetos de uso cotidiano, con el fin de evitar la transmisión de COVID-19.

La epidemióloga del Hospital General Regional Número 2 “Dr. Guillermo Fajardo Ortiz”, Saraí García, recomendó utilizar un paño limpio y atomizador con alcohol o cloro para desinfectar en casa u oficina los objetos y superficies.

En el caso del teléfono celular, la experta sugirió mediante un comunicado, limpiarlo y desinfectarlo constantemente, ya que “es un trasmisor directo entre manos y cara”. Se puede usar un paño limpio impregnado de cualquier solución desinfectante.

También te puede interesar:  Hacienda destina 25,000 mdp a estados para coronavirus

Señaló que las perillas y manijas de las puertas, así como las palancas de descarga del baño son objetos que por su uso constante se deben atomizar directamente con las soluciones desinfectantes y quitar el excedente con un paño seco.

Para limpiar las llaves, otro objeto de uso común, recomendó sumergidas en alguna solución con cloro o alcohol durante 10 minutos. En el caso de los anteojos, que se tocan frecuentemente de manera cotidiana, dijo, se pueden lavar de forma general con jabón neutro.

También te puede interesar:  "Tu celular tiene hasta 18 veces más bacterias que el WC": IMSS

Añadió que uno de los objetos más tocados por los diferentes integrantes de la familia es el control remoto de los televisores, por lo que es un elemento muy importante para la transmisión de microrganismos.

Información de Notimex

Comentarios