Esto es lo que el IMSS recomienda para desinfectar objetos

Recientes

Google le cambió el nombre al Golfo de México y la presidente Sheinbaum ya denunció

¡Agárrense porque se armó la polémica mundial con Google... y no es por el Traductor esta vez! La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo salió al quite y soltó la b

Claudia Sheinbaum invita al Papa León XIV para que venga a México ¡Saquen el mariachi y el mole!

¡Ay nanita, ahora sí se movieron los cielos y la tierra! Tras la fumata blanca que salió de la Capilla Sixtina y que dejó claro que ya había nuevo Papa, México.

¡Lo que México esperaba! Wendy Guevara confirma su primera telenovela en Televisa

Después de haberlo arrasado todo con su victoria en La Casa de los Famosos México en 2023, Wendy Guevara sigue subiendo como la espuma y ahora, ¡se apunta pa’ l

¡Del escenario al juzgado! Juez vincula a Los Alegres del Barranco por apología al narco

Vinculan a proceso a Los Alegres del Barranco por presunta apología del delito, luego de que en pleno concierto en Zapopan proyectaran imágenes de El Mencho, lí

Wall Street rebota ante tregua comercial; BMV cierra a la baja

Los mercados bursátiles globales reaccionaron con fuerza tras el anuncio de una tregua parcial en la guerra comercial entre Estados Unidos y China, que conte...

Compartir

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) emitió una serie de recomendaciones para la higiene de objetos de uso cotidiano, con el fin de evitar la transmisión de COVID-19.

La epidemióloga del Hospital General Regional Número 2 “Dr. Guillermo Fajardo Ortiz”, Saraí García, recomendó utilizar un paño limpio y atomizador con alcohol o cloro para desinfectar en casa u oficina los objetos y superficies.

En el caso del teléfono celular, la experta sugirió mediante un comunicado, limpiarlo y desinfectarlo constantemente, ya que “es un trasmisor directo entre manos y cara”. Se puede usar un paño limpio impregnado de cualquier solución desinfectante.

También te puede interesar:  El Bordo: foco de contaminación y enfermedades

Señaló que las perillas y manijas de las puertas, así como las palancas de descarga del baño son objetos que por su uso constante se deben atomizar directamente con las soluciones desinfectantes y quitar el excedente con un paño seco.

Para limpiar las llaves, otro objeto de uso común, recomendó sumergidas en alguna solución con cloro o alcohol durante 10 minutos. En el caso de los anteojos, que se tocan frecuentemente de manera cotidiana, dijo, se pueden lavar de forma general con jabón neutro.

También te puede interesar:  Repuntan casos de cáncer de pulmón por tabaquismo

Añadió que uno de los objetos más tocados por los diferentes integrantes de la familia es el control remoto de los televisores, por lo que es un elemento muy importante para la transmisión de microrganismos.

Información de Notimex

Comentarios