Esto dice el IMSS sobre el cáncer de mama

Recientes

“Morada de luz y paz”: la oración final al Papa Francisco​

El cardenal Kevin Farrell dirigió la emotiva oración de despedida al Papa Francisco antes de su traslado a la Basílica de San Pedro, marcando el inicio de la...

El planeta puede seguir sin nosotros, pero nosotros no sin él

“Nosotros necesitamos al planeta, y no al revés”, advierte Priyadarsi Debajyoti Roy en el marco del Día Internacional de la Madre Tierra, que se conmemora ca...

Cuidado con el +44: nueva estafa telefónica en México

Modalidad de estafa telefónica ha comenzado a generar preocupación. Se trata de llamadas de números con el prefijo +44, correspondiente al Reino Unido. Aunq...

Universidades de EE.UU. alzan la voz contra Trump

Un centenar de universidades de Estados Unidos han firmado un documento conjunto en el que denuncian públicamente la interferencia política de Donald Trump e...

El Vaticano despide al Papa con un funeral solemne y un legado imborrable

Este martes 22 de abril, el mundo pudo ver las primeras imágenes del Papa Francisco en su féretro, ubicado en la capilla de la Casa Santa Marta, el lugar don...

Compartir

Octubre es considerado el mes de sensibilización en torno al cáncer de mama, en todo el mundo. Así, durante este mes, se aumenta la atención y el apoyo a la concientización, detección temprana, tratamiento y cuidados paliativos de la enfermedad.

De acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), este se tarta de «un tumor maligno que se origina en las células de la mama, entendiendo por tumor maligno un grupo de células que crecen de manera desordenada e independiente, que tiende a invadir los tejidos que lo rodean, así como órganos distantes (metástasis)».

En su sitio oficial, el IMSS sostiene que «el cáncer más frecuente en las mujeres es el de mama, pero a partir del año 2006, gracias a la detección temprana y opciones de tratamiento, la tasa de mortalidad ha disminuido».

También te puede interesar:  Suben siete pesos el salario mínimo diario

Para la detección oportuna las recomendaciones incitan a que todas las mujeres mayores de 25 años, realicen tacto a sus mamas, después de menstruar, tratando de encontrar alguna bolita. En caso de encontrar algo que se considere extraño, es preciso asistir a los servicios médicos para que explorar a fondo.

En caso de ser mayor de 50 años o menor pero con sospecha de tener un cáncer, se recomienda realizarse una mastografía (estudio radiológico capaz de detectar principios de cáncer cuando aún no se logra palpar un tumor). Algunos casos pueden requerir de una biopsia.

También te puede interesar:  SK Bioscience acuerda con AstraZeneca fabricar vacuna COVID-19

Una vez detectado el cáncer, los tipos de tratamiento por los que se puede optar son:

  • Médico
  • Quirúrgico
  • Radioterapia
  • Quimioterapia
  • Paliativo

La elección dependerá de la etapa en la que se encuentra la enfermedad y el criterio del profesional de la salud a cargo, quien elegirá el tratamiento que mejor se adapte a cada paciente. Para más información al respecto, puedes visitar este enlace.

Comentarios