Esto dice el IMSS sobre el cáncer de mama

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

Octubre es considerado el mes de sensibilización en torno al cáncer de mama, en todo el mundo. Así, durante este mes, se aumenta la atención y el apoyo a la concientización, detección temprana, tratamiento y cuidados paliativos de la enfermedad.

De acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), este se tarta de «un tumor maligno que se origina en las células de la mama, entendiendo por tumor maligno un grupo de células que crecen de manera desordenada e independiente, que tiende a invadir los tejidos que lo rodean, así como órganos distantes (metástasis)».

En su sitio oficial, el IMSS sostiene que «el cáncer más frecuente en las mujeres es el de mama, pero a partir del año 2006, gracias a la detección temprana y opciones de tratamiento, la tasa de mortalidad ha disminuido».

También te puede interesar:  ¿El sistema de salud mexicano ya es mejor que el de Dinamarca?

Para la detección oportuna las recomendaciones incitan a que todas las mujeres mayores de 25 años, realicen tacto a sus mamas, después de menstruar, tratando de encontrar alguna bolita. En caso de encontrar algo que se considere extraño, es preciso asistir a los servicios médicos para que explorar a fondo.

En caso de ser mayor de 50 años o menor pero con sospecha de tener un cáncer, se recomienda realizarse una mastografía (estudio radiológico capaz de detectar principios de cáncer cuando aún no se logra palpar un tumor). Algunos casos pueden requerir de una biopsia.

También te puede interesar:  Estado de salud de Trump sigue sin estar claro

Una vez detectado el cáncer, los tipos de tratamiento por los que se puede optar son:

  • Médico
  • Quirúrgico
  • Radioterapia
  • Quimioterapia
  • Paliativo

La elección dependerá de la etapa en la que se encuentra la enfermedad y el criterio del profesional de la salud a cargo, quien elegirá el tratamiento que mejor se adapte a cada paciente. Para más información al respecto, puedes visitar este enlace.

Comentarios