Esto dice el IMSS sobre el cáncer de mama

Recientes

A partir de los 60 años disminuye el volumen del cerebro humano

Para envejecer saludablemente hay que realizar actividades cognitivamente estimulantes como estudiar, leer, practicar algún deporte o juegos de mesa, labores...

Martha Herrera impulsa derechos laborales con la campaña «Hogar Digno, Futuro Seguro»

En México, 2.2 millones de personas se dedican al trabajo del hogar remunerado, de las cuales el 90% son mujeres. A pesar de su importancia, muchas carecen d...

El deporte como herramienta de inclusión social

La Feria Deportiva de los Centros Comunitarios en Nuevo León se ha consolidado como un evento clave para la integración social y el impulso del talento depor...

Investigaciones contra Ana Gabriela Guevara avanzan en la Conade

El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, confirmó que existen carpetas de investigación en curso contra su antecesora, Ana Gabriela Guevara, por presuntas irregularidades durante su gestión.

El adiós a Olegario Vázquez Raña, visionario empresario

El empresario y dirigente deportivo Olegario Vázquez Raña falleció este viernes a los 89 años, dejando una huella imborrable en los sectores empresarial, fin...

Compartir

Octubre es considerado el mes de sensibilización en torno al cáncer de mama, en todo el mundo. Así, durante este mes, se aumenta la atención y el apoyo a la concientización, detección temprana, tratamiento y cuidados paliativos de la enfermedad.

De acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), este se tarta de «un tumor maligno que se origina en las células de la mama, entendiendo por tumor maligno un grupo de células que crecen de manera desordenada e independiente, que tiende a invadir los tejidos que lo rodean, así como órganos distantes (metástasis)».

En su sitio oficial, el IMSS sostiene que «el cáncer más frecuente en las mujeres es el de mama, pero a partir del año 2006, gracias a la detección temprana y opciones de tratamiento, la tasa de mortalidad ha disminuido».

También te puede interesar:  Niegan amparo a Belinda por defraudación fiscal

Para la detección oportuna las recomendaciones incitan a que todas las mujeres mayores de 25 años, realicen tacto a sus mamas, después de menstruar, tratando de encontrar alguna bolita. En caso de encontrar algo que se considere extraño, es preciso asistir a los servicios médicos para que explorar a fondo.

En caso de ser mayor de 50 años o menor pero con sospecha de tener un cáncer, se recomienda realizarse una mastografía (estudio radiológico capaz de detectar principios de cáncer cuando aún no se logra palpar un tumor). Algunos casos pueden requerir de una biopsia.

También te puede interesar:  Superan remesas máximo histórico, con 26 mil 970 mdd

Una vez detectado el cáncer, los tipos de tratamiento por los que se puede optar son:

  • Médico
  • Quirúrgico
  • Radioterapia
  • Quimioterapia
  • Paliativo

La elección dependerá de la etapa en la que se encuentra la enfermedad y el criterio del profesional de la salud a cargo, quien elegirá el tratamiento que mejor se adapte a cada paciente. Para más información al respecto, puedes visitar este enlace.

Comentarios