Esto dice el IMSS sobre el cáncer de mama

Recientes

¡Granizadas, tormentas y calor extremo este 8 de julio en México!

¡Precaución! El clima de este martes 8 de julio en México viene cargado de contrastes: lluvias intensas, tormentas eléctricas, granizadas y temperaturas sofo...

“Jesús regresará en esta generación”, dice Younghoon Kim, el hombre más inteligente del mundo

En redes sociales se está viralizando un video que ha dejado a muchos con la ceja levantada y a otros con la piel chinita. El protagonista es Younghoon Kim, ...

Trump amenaza con aranceles a países aliados de BRICS: advierte castigo del 10%

En plena cumbre de los BRICS en Río de Janeiro, el presidente de EE. UU., Donald Trump, lanzó una nueva amenaza comercial: un arancel adicional del 10% para ...

Joven muere por una muela infectada, la infección avanzó y la tragedia llegó.

La tragedia llegó sin avisar, y lo hizo de la forma más inesperada: un simple dolor de muelas que terminó con la vida de un joven de Saltillo. La historia de...

Inundación en Texas deja al menos 27 muertos y 23 niñas desaparecidas en campamento infantil

Texas vive una tragedia sin precedentes. El desbordamiento del río Guadalupe ha provocado la muerte de al menos 27 personas y la desaparición de 23 niñas que...

Compartir

Octubre es considerado el mes de sensibilización en torno al cáncer de mama, en todo el mundo. Así, durante este mes, se aumenta la atención y el apoyo a la concientización, detección temprana, tratamiento y cuidados paliativos de la enfermedad.

De acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), este se tarta de «un tumor maligno que se origina en las células de la mama, entendiendo por tumor maligno un grupo de células que crecen de manera desordenada e independiente, que tiende a invadir los tejidos que lo rodean, así como órganos distantes (metástasis)».

En su sitio oficial, el IMSS sostiene que «el cáncer más frecuente en las mujeres es el de mama, pero a partir del año 2006, gracias a la detección temprana y opciones de tratamiento, la tasa de mortalidad ha disminuido».

También te puede interesar:  Gobierno tiene medicinas oncológicas para 3 meses

Para la detección oportuna las recomendaciones incitan a que todas las mujeres mayores de 25 años, realicen tacto a sus mamas, después de menstruar, tratando de encontrar alguna bolita. En caso de encontrar algo que se considere extraño, es preciso asistir a los servicios médicos para que explorar a fondo.

En caso de ser mayor de 50 años o menor pero con sospecha de tener un cáncer, se recomienda realizarse una mastografía (estudio radiológico capaz de detectar principios de cáncer cuando aún no se logra palpar un tumor). Algunos casos pueden requerir de una biopsia.

También te puede interesar:  Alza en gasolinas duplica la tasa de inflación anual

Una vez detectado el cáncer, los tipos de tratamiento por los que se puede optar son:

  • Médico
  • Quirúrgico
  • Radioterapia
  • Quimioterapia
  • Paliativo

La elección dependerá de la etapa en la que se encuentra la enfermedad y el criterio del profesional de la salud a cargo, quien elegirá el tratamiento que mejor se adapte a cada paciente. Para más información al respecto, puedes visitar este enlace.

Comentarios