Lo que tienes que saber del implante hormonal

Recientes

En seis meses Secretaría de Igualdad e Inclusión alcanza cifra récord en servicios brindados en Centros Comunitarios

Se brindaron más de 134 mil 500 beneficios en medio año a través de talleres y servicios. En seis meses superó la cifra registrada en el mismo periodo del 20...

Elon Musk lanza el ‘America Party’ tras ruptura con Trump: ¿revolución política o capricho millonario?

El empresario desafía al sistema bipartidista de EE.UU. y arremete contra el “One Big Beautiful Bill” de Trump; su nuevo partido aún no existe legalmente y y...

Hombre que se acuesta en las vías para grabar contenido viral… Pierde la vida

En Brasil, un video que se ha esparcido como pólvora por redes sociales ha desatado indignación y escalofríos. Las imágenes muestran a un hombre acostado sob...

Natalia Lafourcade anuncia su embarazo a los 41 años: “Cinco meses y seguimos creciendo”

La reconocida cantante y compositora mexicana Natalia Lafourcade ha sorprendido este 6 de julio a sus seguidores al anunciar que está embarazada. A sus 41 añ...

Nieto de Don Ramón suelta la sopa de por qué ‘Ron Damón’ dejó ‘El Chavo del 8’

A casi 40 años del último capítulo de El Chavo del 8 y justo con el estreno de la serie Chespirito; Sin querer queriendo, vuelve a encenderse el debate sobre...

Compartir

El implante hormonal es un método anticonceptivo que consiste en una varilla flexible, la cual contiene una hormona derivada de la progesterona, que evita la ovulación. Hace más espeso el moco del cuello del útero, impidiendo el paso de los espermatozoides al interior del útero.

¿Quién lo puede usar? y ¿cómo y dónde se aplica?
El implante puede ser usado por mujeres sanas en cualquier etapa de su vida reproductiva; se aplica debajo de la dermis, en la cara interna del brazo con aplicación de anestesia local, por personal médico capacitado.
Su aplicación no requiere de hospitalización y luego de ejecutarse se puede volver con normalidad a las actividades diarias.

También te puede interesar:  ¿Los antihipertensivos empeoran efectos del COVID-19?

¿Qué tan efectivo es?
Es eficaz desde las 24 horas de su aplicación con un rango superior al 99.5%. Una vez aplicado, su efecto dura 3 años

¿Qué reacciones secundarias se pueden presentar?

  • Puede haber sangrado o manchado entre los periodos menstruales
  • Dolor de cabeza y mamario
  • Mareo y náuseas
  • Ausencia de la menstruación
También te puede interesar:  Meade: primera ronda del TLCAN, favorable para mercados

De acuerdo con la información oficial de Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), «el dolor de cabeza y mamario, los mareos, las náuseas y el manchado intermenstrual son síntomas que no afectan tu salud y desaparecen».

La dependencia de salud, agrega que «la falta de menstruación no produce alteraciones, sólo se trata de un efecto del implante, lo cual se explica durante la consejería previa a la aplicación».

Comentarios