Esto dice el IMSS sobre el cáncer de mama

Recientes

El maratonista más viejo del mundo muere atropellado a los 114 años.

En el pequeño pueblo de Beas, Punjab, se apagó la leyenda de un hombre que parecía inmortal. Fauja Singh, el mítico “Tornado con Turbante”, murió a los 114 a...

Fernanda Familiar; incluída nuevamente en Los 300 líderes más influyentes de México: así se construye el poder en nuestro país.

México cambia, y con él también lo hacen sus líderes. En su edición número 25, la revista Líderes Mexicanos presentó la lista anual de los 300 personajes más...

Sinaloa se blinda: 600 nuevas cámaras, 100 patrullas y refuerzo federal contra la violencia

El Gobierno Federal reforzará la seguridad en el estado de Sinaloa con una ambiciosa estrategia que incluye la llegada de 500 elementos adicionales, 100 nuev...

¡Harry Potter regresa a la pantalla! Inicia el rodaje de la nueva serie con nuevo protagonista

El universo mágico de Harry Potter vuelve a cobrar vida. Este lunes comenzó oficialmente el rodaje de la nueva serie basada en la exitosa saga literaria de J...

En el mundo, trastornos mentales afectan más a mujeres: Medina-Mora

La universitaria participó en un estudio en la materia en la Universidad de Harvard. Recordó que la plataforma UNAM Acción Migrante tiene un apartado de Salu...

Compartir

Octubre es considerado el mes de sensibilización en torno al cáncer de mama, en todo el mundo. Así, durante este mes, se aumenta la atención y el apoyo a la concientización, detección temprana, tratamiento y cuidados paliativos de la enfermedad.

De acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), este se tarta de «un tumor maligno que se origina en las células de la mama, entendiendo por tumor maligno un grupo de células que crecen de manera desordenada e independiente, que tiende a invadir los tejidos que lo rodean, así como órganos distantes (metástasis)».

En su sitio oficial, el IMSS sostiene que «el cáncer más frecuente en las mujeres es el de mama, pero a partir del año 2006, gracias a la detección temprana y opciones de tratamiento, la tasa de mortalidad ha disminuido».

También te puede interesar:  Carstens: aumentarán tasas de interés sin dudarlo

Para la detección oportuna las recomendaciones incitan a que todas las mujeres mayores de 25 años, realicen tacto a sus mamas, después de menstruar, tratando de encontrar alguna bolita. En caso de encontrar algo que se considere extraño, es preciso asistir a los servicios médicos para que explorar a fondo.

En caso de ser mayor de 50 años o menor pero con sospecha de tener un cáncer, se recomienda realizarse una mastografía (estudio radiológico capaz de detectar principios de cáncer cuando aún no se logra palpar un tumor). Algunos casos pueden requerir de una biopsia.

También te puede interesar:  El cáncer de mama y el miedo

Una vez detectado el cáncer, los tipos de tratamiento por los que se puede optar son:

  • Médico
  • Quirúrgico
  • Radioterapia
  • Quimioterapia
  • Paliativo

La elección dependerá de la etapa en la que se encuentra la enfermedad y el criterio del profesional de la salud a cargo, quien elegirá el tratamiento que mejor se adapte a cada paciente. Para más información al respecto, puedes visitar este enlace.

Comentarios