¿¡Estar enamorado te hace resistir a la COVID-19!?

Recientes

Wall Street rebota ante tregua comercial; BMV cierra a la baja

Los mercados bursátiles globales reaccionaron con fuerza tras el anuncio de una tregua parcial en la guerra comercial entre Estados Unidos y China, que conte...

México se calienta más que el promedio del planeta

El constante incremento de la temperatura en los últimos 18 meses ha llevado a los investigadores a considerar si hay una aceleración en el calentamiento glo...

León XIV, el primer Papa estadounidense, con pasado crítico hacia Trump

A horas de su elección como Papa León XIV, han resurgido publicaciones de una cuenta en redes sociales vinculada a Robert Francis Prevost, en las que se comp...

¿Es cierto que habrá ‘un día sin sombra’ en México? ¡Sí y será en este mes!

Así arranca esta historia celestial, porque este mayo en México se está viviendo algo raro, curioso… ¡y totalmente real! Se llama “El Día sin Sombra”, y no,...

Astrónomos de la UNAM proponen agujero negro secundario en Sagitario A

Al observar y analizar la fotografía que el EHT captó del agujero negro supermasivo Sagitario A*, ubicado en el centro de la galaxia, investigadores de la UNAM.

Compartir

Ignacio Camacho Arroyo, académico de la Facultad de Química (FQ) de la UNAM, sostuvo que estar enamorado puede modificar la actividad del sistema inmune, de tal forma, que si una persona estuviera enamorada y enfermara de COVID-19, por ejemplo, sería mucho más probable que resistiera al virus.

Durante el enamoramiento en los seres humanos aumentan las defensas contra cualquier microorganismo, ya que, si se incrementa la expresión de los genes involucrados en la respuesta inmunológica.

«En los mamíferos, particularmente los homínidos, el amor de pareja en muchos casos llevará a la procreación; en cambio, el amor filial es importante para el cuidado de las crías en etapas muy tempranas del desarrollo», indicó.

También te puede interesar:  ¿Recuerdan a la señora de la "vístima"?, pues hoy es víctima de la pandemia

El amor consta de: enamoramiento, amor pasional o de consolidación, y amor de compañía. En la primera etapa, la actividad cerebral se modifica de manera selectiva, mientras que en el amor romántico se activa el hipotálamo, que está involucrado en el despliegue de la conducta sexual.

«Cuando se está en la etapa inicial del enamoramiento, la percepción de la realidad es un poco diferente de lo que ocurre, pero esta activación o desactivación de las zonas del cerebro no dura toda la vida», sostuvo.

También te puede interesar:  Sheinbaum inaugura Unidad Temporal COVID-19 en Centro Citibanamex

Y agregó ue «Estos cambios en los niveles hormonales, al igual que los que ocurren en el cerebro, son temporales y varían de pareja a pareja, dependiendo de cómo se den los primeros meses de relación. Muchos autores dicen que en los primeros tres o cuatro meses ya se empiezan a reestablecer algunos de los niveles previos al enamoramiento».

Comentarios