¿¡Estar enamorado te hace resistir a la COVID-19!?

Recientes

¿Ya escuchaste a Pandora cantar “Cuando calienta el sol”?

Pandora continúa celebrando 40 años de historia con una...

Llevan servicios públicos gratuitos a familias de Monterrey

Monterrey, N.L.— Con la firme intención de acercar los...

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Compartir

Ignacio Camacho Arroyo, académico de la Facultad de Química (FQ) de la UNAM, sostuvo que estar enamorado puede modificar la actividad del sistema inmune, de tal forma, que si una persona estuviera enamorada y enfermara de COVID-19, por ejemplo, sería mucho más probable que resistiera al virus.

Durante el enamoramiento en los seres humanos aumentan las defensas contra cualquier microorganismo, ya que, si se incrementa la expresión de los genes involucrados en la respuesta inmunológica.

«En los mamíferos, particularmente los homínidos, el amor de pareja en muchos casos llevará a la procreación; en cambio, el amor filial es importante para el cuidado de las crías en etapas muy tempranas del desarrollo», indicó.

También te puede interesar:  Más denuncias contra Borge por 2.3 mmp

El amor consta de: enamoramiento, amor pasional o de consolidación, y amor de compañía. En la primera etapa, la actividad cerebral se modifica de manera selectiva, mientras que en el amor romántico se activa el hipotálamo, que está involucrado en el despliegue de la conducta sexual.

«Cuando se está en la etapa inicial del enamoramiento, la percepción de la realidad es un poco diferente de lo que ocurre, pero esta activación o desactivación de las zonas del cerebro no dura toda la vida», sostuvo.

También te puede interesar:  Paciente con coronavirus se fuga de hospital

Y agregó ue «Estos cambios en los niveles hormonales, al igual que los que ocurren en el cerebro, son temporales y varían de pareja a pareja, dependiendo de cómo se den los primeros meses de relación. Muchos autores dicen que en los primeros tres o cuatro meses ya se empiezan a reestablecer algunos de los niveles previos al enamoramiento».

Comentarios