¿¡Estar enamorado te hace resistir a la COVID-19!?

Recientes

Algunas lenguas solo se hablan y no tienen escritura: Concepción Company Company

El 97 por ciento de las lenguas en el orbe vive en la oralidad con la misma capacidad de expresar su mundo, necesidades, simbolismos y transmisión de experie...

Sheinbaum exige respeto tras anuncio de base militar de EE.UU.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que el Gobierno de México enviará una nota diplomática a Estados Unidos, luego de que ese país anunciara la ins...

¡Yuawi volvió! El niño de Movimiento Naranja ahora cantando una rola de José José

“Movimiento naranjaaaa, movimiento ciudadanooo...” ¿Te acuerdas de ese morrito que no podías sacarte de la cabeza por semanas? ¡Pues reapareció! ¡Sí, él mism...

Biocarbón, alternativa para el manejo sostenible del suelo

El biocarbón o biochar -carbón vegetal que se obtiene de residuos de biomasa- mejora las propiedades del suelo, por lo que es una alternativa para el manejo sos

Obesidad podría estar relacionada con cáncer de mama en mexicanas

A las mexicanas se les diagnostica cáncer de mama aproximadamente a los 52 años, una edad más temprana en comparación con las de Estados Unidos, Europa y Can...

Compartir

Ignacio Camacho Arroyo, académico de la Facultad de Química (FQ) de la UNAM, sostuvo que estar enamorado puede modificar la actividad del sistema inmune, de tal forma, que si una persona estuviera enamorada y enfermara de COVID-19, por ejemplo, sería mucho más probable que resistiera al virus.

Durante el enamoramiento en los seres humanos aumentan las defensas contra cualquier microorganismo, ya que, si se incrementa la expresión de los genes involucrados en la respuesta inmunológica.

«En los mamíferos, particularmente los homínidos, el amor de pareja en muchos casos llevará a la procreación; en cambio, el amor filial es importante para el cuidado de las crías en etapas muy tempranas del desarrollo», indicó.

También te puede interesar:  Resultados alentadores de vacuna para COVID-19: CNBG

El amor consta de: enamoramiento, amor pasional o de consolidación, y amor de compañía. En la primera etapa, la actividad cerebral se modifica de manera selectiva, mientras que en el amor romántico se activa el hipotálamo, que está involucrado en el despliegue de la conducta sexual.

«Cuando se está en la etapa inicial del enamoramiento, la percepción de la realidad es un poco diferente de lo que ocurre, pero esta activación o desactivación de las zonas del cerebro no dura toda la vida», sostuvo.

También te puede interesar:  NY sufre el día más letal por coronavirus

Y agregó ue «Estos cambios en los niveles hormonales, al igual que los que ocurren en el cerebro, son temporales y varían de pareja a pareja, dependiendo de cómo se den los primeros meses de relación. Muchos autores dicen que en los primeros tres o cuatro meses ya se empiezan a reestablecer algunos de los niveles previos al enamoramiento».

Comentarios