En nuestro país mueren cada año más de 2 mil niños por cáncer

Recientes

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Ligia Pérez Cruz, voz global desde la UNAM

Ligia Pérez Cruz posicionó a la UNAM y a los países en desarrollo en la ciencia global al frente de la Unión de Geofísica Americana, llevando sus voces, capa...

“Morada de luz y paz”: la oración final al Papa Francisco​

El cardenal Kevin Farrell dirigió la emotiva oración de despedida al Papa Francisco antes de su traslado a la Basílica de San Pedro, marcando el inicio de la...

El planeta puede seguir sin nosotros, pero nosotros no sin él

“Nosotros necesitamos al planeta, y no al revés”, advierte Priyadarsi Debajyoti Roy en el marco del Día Internacional de la Madre Tierra, que se conmemora ca...

Compartir

Si bien en México está garantizada la atención médica integral para todo ciudadano dentro de las instituciones de seguridad social y el Seguro Popular, se requiere fortalecer servicios, principalmente en estados donde se registra el mayor número de tumores malignos en menores de edad, reconoció el Instituto Mexicano del Seguro Social. El cáncer es la segunda causa de muerte de infantes en México.

El organismo estatal anunció la puesta en marcha del Plan Estratégico de Oncología.

En el caso de infantes afiliados al Seguro Popular, entre 2013 y 2016 se atendieron a 11 mil 277 pacientes con cáncer y leucemia linfoblástica aguda, cuyos tratamientos son financiados por el Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos.

También te puede interesar:  Peso se hunde; insuficiente ayuda de Banxico

El 65 por ciento de los tumores en niños se detectan en etapas avanzadas, por lo que exhortó a los padres de familia a estar atentos a la salud de sus hijos y promover con ellos hábitos y estilos de vida saludables.

Susana Anaya Aguirre, jefa del servicio de oncología pediátrica del Hospital General del Centro Médico Nacional La Raza, explicó los signos de alarma para el cáncer en los niños: fiebre persistente, sangrados nasales y/o en encías, petequias (manchitas rojas en la piel) o moretones, crecimiento del abdomen por aumento en el volumen del hígado y bazo, y bolitas en el cuello. Además, dolor de huesos generalizado y en cualquier momento del día, pérdida de peso y apetito, así como fatiga y somnolencia, indicó.

También te puede interesar:  AstraZeneca enfrenta demanda por efectos de vacuna COVID-19

Con información de La Jornada

Comentarios