En nuestro país mueren cada año más de 2 mil niños por cáncer

Recientes

A partir de los 60 años disminuye el volumen del cerebro humano

Para envejecer saludablemente hay que realizar actividades cognitivamente estimulantes como estudiar, leer, practicar algún deporte o juegos de mesa, labores...

Martha Herrera impulsa derechos laborales con la campaña «Hogar Digno, Futuro Seguro»

En México, 2.2 millones de personas se dedican al trabajo del hogar remunerado, de las cuales el 90% son mujeres. A pesar de su importancia, muchas carecen d...

El deporte como herramienta de inclusión social

La Feria Deportiva de los Centros Comunitarios en Nuevo León se ha consolidado como un evento clave para la integración social y el impulso del talento depor...

Investigaciones contra Ana Gabriela Guevara avanzan en la Conade

El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, confirmó que existen carpetas de investigación en curso contra su antecesora, Ana Gabriela Guevara, por presuntas irregularidades durante su gestión.

El adiós a Olegario Vázquez Raña, visionario empresario

El empresario y dirigente deportivo Olegario Vázquez Raña falleció este viernes a los 89 años, dejando una huella imborrable en los sectores empresarial, fin...

Compartir

Si bien en México está garantizada la atención médica integral para todo ciudadano dentro de las instituciones de seguridad social y el Seguro Popular, se requiere fortalecer servicios, principalmente en estados donde se registra el mayor número de tumores malignos en menores de edad, reconoció el Instituto Mexicano del Seguro Social. El cáncer es la segunda causa de muerte de infantes en México.

El organismo estatal anunció la puesta en marcha del Plan Estratégico de Oncología.

En el caso de infantes afiliados al Seguro Popular, entre 2013 y 2016 se atendieron a 11 mil 277 pacientes con cáncer y leucemia linfoblástica aguda, cuyos tratamientos son financiados por el Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos.

También te puede interesar:  Primeras planas nacionales del sábado

El 65 por ciento de los tumores en niños se detectan en etapas avanzadas, por lo que exhortó a los padres de familia a estar atentos a la salud de sus hijos y promover con ellos hábitos y estilos de vida saludables.

Susana Anaya Aguirre, jefa del servicio de oncología pediátrica del Hospital General del Centro Médico Nacional La Raza, explicó los signos de alarma para el cáncer en los niños: fiebre persistente, sangrados nasales y/o en encías, petequias (manchitas rojas en la piel) o moretones, crecimiento del abdomen por aumento en el volumen del hígado y bazo, y bolitas en el cuello. Además, dolor de huesos generalizado y en cualquier momento del día, pérdida de peso y apetito, así como fatiga y somnolencia, indicó.

También te puede interesar:  Cae desempleo pero cada vez se gana menos

Con información de La Jornada

Comentarios