Descubren molécula que podría ‘destruir’ al coronavirus

Recientes

¡Florinda Meza rompe el silencio y revela su verdadero salario en El Chavo del 8!

Mientras todos andan viendo la nueva serie “Chespirito, sin querer queriendo”, la conversación se calentó y no solo por lo que se dice del gran Roberto Gómez...

INE entrega constancias a nuevos jueces y magistrados elegidos por voto ciudadano

El Instituto Nacional Electoral (INE) culminó oficialmente la etapa de validación de la primera elección judicial directa en la historia de México, al entreg...

‘Mini guardaespaldas’ Bebé frena a su mamá para que no revise el celular de papá

Desde Brasil llega una historia que tiene a medio internet con la mandíbula en el piso y a más de uno diciendo: “¡Esa niña sí que sabe de lealtades!” Todo pa...

Copa Oro 2025: México vs EUA, ¡la final está servida!

El Tri buscará su décimo título del torneo ante su eterno rival. México y Estados Unidos volverán a verse las caras en la final de la Copa Oro, tras superar ...

Trump inaugura “Alcatraz Caimán”, prisión para migrantes rodeada de pantanos y caimanes

El nuevo centro de detención abre en Florida en medio de protestas por derechos humanos y daño ambiental. En una jornada marcada por polémicas declaraciones ...

Compartir

Los investigadores han identificado pequeñas moléculas que se dirigen a una estructura dentro del genoma de ARN del SARS-CoV-2, el virus responsable del COVID-19, interfiriendo con la expresión del gen viral y apuntando al ARN para su destrucción, según publican en la revista ‘ACS Central Science’.

El genoma del ARN del SARS-CoV-2 se pliega en formas únicas que potencialmente pueden ser atacadas por medicamentos. Una región del ARN, llamada elemento de cambio de marco (FSE), contiene una horquilla y otras estructuras que ayudan al virus a traducir sus genes en proteínas.

Los investigadores Matthew Disney, Hafeez Haniff, Yuquan Tong y sus colegas de The Scripps Research Institute, en Estados Unidos, se preguntaron si podrían identificar un fármaco de molécula pequeña que pudiera unirse a la horquilla y evitar que haga su trabajo.

También te puede interesar:  La prevalencia de diabetes no disminuye en ningún lugar del mundo: UNAM

También querían ver si podían aumentar la potencia de la droga agregando un componente que atraería una enzima celular que corta el ARN para destruir el genoma del virus.

Comenzaron realizando experimentos de microarrays para identificar pequeñas moléculas que se unen a una región específica de la horquilla SARS-CoV-2 FSE.

Una molécula, a la que llamaron compuesto 5 (C5), disminuyó la eficiencia de la horquilla para ayudar al virus a traducir sus genes en aproximadamente un 25% en experimentos de cultivo celular, reduciendo la capacidad del SARS-CoV-2 para producir proteínas esenciales.

También te puede interesar:  Funcionario con coronavirus infecta hospital por falta de trato preferencial

Para mejorar la potencia de C5, el equipo adjuntó una molécula (llamada quimera dirigida a ribonucleasas o RIBOTAC) que recluta una enzima humana que degrada el ARN viral.

En células cultivadas, RIBOTAC aumentó la potencia de C5 en aproximadamente 10 veces.

Aunque se necesita mucho más trabajo para desarrollar el compuesto que contiene RIBOTAC en un fármaco, estos hallazgos sugieren que el genoma del SARS-CoV-2 puede ser dirigido por pequeñas moléculas que interrumpen su función, dicen los investigadores.

Comentarios