Deficiencia de vitamina A, causante de ceguera

Recientes

Algunas lenguas solo se hablan y no tienen escritura: Concepción Company Company

El 97 por ciento de las lenguas en el orbe vive en la oralidad con la misma capacidad de expresar su mundo, necesidades, simbolismos y transmisión de experie...

Sheinbaum exige respeto tras anuncio de base militar de EE.UU.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que el Gobierno de México enviará una nota diplomática a Estados Unidos, luego de que ese país anunciara la ins...

¡Yuawi volvió! El niño de Movimiento Naranja ahora cantando una rola de José José

“Movimiento naranjaaaa, movimiento ciudadanooo...” ¿Te acuerdas de ese morrito que no podías sacarte de la cabeza por semanas? ¡Pues reapareció! ¡Sí, él mism...

Biocarbón, alternativa para el manejo sostenible del suelo

El biocarbón o biochar -carbón vegetal que se obtiene de residuos de biomasa- mejora las propiedades del suelo, por lo que es una alternativa para el manejo sos

Obesidad podría estar relacionada con cáncer de mama en mexicanas

A las mexicanas se les diagnostica cáncer de mama aproximadamente a los 52 años, una edad más temprana en comparación con las de Estados Unidos, Europa y Can...

Compartir

La vitamina A es necesaria para la función de las células nerviosas sensibles a la luz en la retina del ojo, también ayuda a mantener saludable la piel y el revestimiento de los pulmones, el intestino y el conducto urinario, además es buena para fortalecer el sistema inmune.

Por lo anterior, la deficiencia de esta vitamina puede causar múltiples daños a la salud, por ejemplo: es la causa frecuente de ceguera, de xeroftalmía, la piel se vuelve reseca y escamosa, el revestimiento de los pulmones, del intestino y de las vías urinarias se hace más grueso, además las infecciones son más frecuentes, sobre todo en bebés y niños.

También te puede interesar:  El dólar supera los 19 pesos

Un síntoma prematuro de la carencia de ésta es la ceguera nocturna, causada por un trastorno de la retina, al cabo de poco tiempo, el blanco de los ojos y las córneas empiezan a secarse y a esto se le conoce como xeroftalmía.

Los trastornos que afectan la absorción de las grasas también pueden reducir la cantidad de vitamina A en el organismo, la cirugía del intestino o del páncreas puede causar el mismo efecto, de acuerdo con el Manual de Merck de Información Médica General.

También te puede interesar:  EU quiere confiscar 21 mil mdd de "El Chapo"

El diagnóstico se basa en los síntomas, el tratamiento consta de la administración de dosis altas durante varios días, si los síntomas persisten después de dos meses, los médicos generalmente realizan las pruebas necesarias para detectar un trastorno que pueda estar alterando la absorción de las grasas.

Información de Notimex

Comentarios