Conoce las falsas creencias sobre las dietas

Recientes

Diputada Laura Álvarez impulsa políticas familiares en la ONU

Laura Álvarez promueve el balance trabajo-familia en la ONU y es nombrada Embajadora de la Alianza por el Bienestar Familiar en México.

¡No estaba extinto, andaba de parranda! Conejo de Omiltemi reaparece tras 120 años

Después de ciento veinte años de estar más perdido que las chanclas en Semana Santa, reapareció el conejo de Omiltemi en Guerrero. Sí, ese conejito misterioso d

Justin Bieber se deslinda de Diddy

Justin Bieber niega haber sido víctima de Sean Diddy Combs, en medio del juicio por tráfico sexual. El cantante se distancia y apoya a quienes sí fueron afec...

Querétaro refuerza el bienestar rural

Con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria en las zonas más alejadas del estado, el gobierno de Querétaro realizó una nueva jornada de entrega de...

CNN transmitirá en vivo la obra “Good Night, and Good Luck” desde Broadway

El próximo 7 de junio a las 5:00 p.m., hora Ciudad de México, CNN hará historia al transmitir en vivo la penúltima función de la obra “Good Night, and Good Luck

Compartir

Falsos mitos como que el pan engorda o que la fruta no debe tomarse de postre han circulado durante años, confundiendo a más de un paciente en su afán por cuidar su alimentación.

En este artículo de IML, médicos expertos de Instituto Médico Láser de Madrid desmitifican estas 5 creencias falsas sobre la dieta.

Nunca comas frutas de postre:

Falso. Podemos tomar la fruta a cualquier hora del día:

En el desayuno, acompañando a unos cereales o a un yogur. A media mañana o media tarde, como tentempié saludable y sabroso. Después de las comidas, en el contexto de una dieta saludable. Eso sí, es recomendable tomar la fruta entera, ya que así posee más fibra y nutrientes que en zumo.

Puedes comer ensalada a voluntad:

Depende de sus ingredientes. Si son ensaladas a base de verduras y hortalizas, crudas o cocidas, ayudarán a mantener la línea de forma muy sana, ya que aportan vitaminas y minerales y su fibra crea un efecto saciante.

Sin embargo, existen acompañamientos o aliños cuyo aporte calórico es mayor que el de la propia ensalada . Es el caso de la ensalada tipo César.

También te puede interesar:  Donaciones en venta: Casas de campañas chinas

Si acompañamos la ensalada con atún, es mejor elegir atún al natural. Los quesos grasos podemos sustituirlos por pedacitos de queso fresco desnatado. Es recomendable sustituir la salsa mahonesa por aceite de oliva y vinagre en cantidades moderadas.

Los productos light adelgazan:

Falso. Los productos light pueden ayudar en la dieta de adelgazamiento por el hecho de no aportar calorías de más, pero no adelgazan por sí mismos .

No hay que consumirlos en exceso, ya que un producto light contiene al menos un 30% menos de calorías que el mismo alimento en su versión original. Pero si lo consumimos en exceso, podemos estar aportando más calorías a la dieta que si tomásemos el alimento original con mesura.

Los cereales integrales engordan menos:

Falso. Los cereales integrales poseen casi las mismas calorías que los cereales refinados.

Entonces, ¿por qué recomendamos tomar cereales integrales? La diferencia entre los integrales y los refinados radica en que los primeros, al conservar su fibra, vitaminas y minerales, producen un efecto saciente y reducen la absorción de azúcares y grasas , por lo que, por un lado pueden reducir el apetito y por otro ayudan a adelgazar. Además, los cereales integrales son importantes para la regulación del tránsito intestinal.

También te puede interesar:  Dieta de la cerveza para adelgazar ¡fácil y efectiva!

Olvidarse de los hidratos de carbono:

Falso. Los hidratos de carbono son la fuente de energía principal que recibe nuestro organismo y deben estar presentes en una dieta equilibrada.

Alimentos como el pan no deben ser desterrados de la dieta , sino que debemos controlar las cantidades que comemos y elegirlo siempre integral.

Las legumbres son una importante fuente de proteínas, hierro, fibra y vitaminas del grupo B. Por sí solas no tienen un alto contenido en grasa. Si se preparan con verduras y sin grasas añadidas (por ejemplo, las procedentes de embutidos, carnes, etc.), las legumbres deben estar presentes en la dieta.

La pasta y el arroz son saludables en la dieta si son integrales, si no van acompañados de salsas o acompañamientos grasos y si vigilamos las cantidades que comemos.

Las patatas pueden tomarse hervidas, al horno o al vapor, acompañando a legumbres o verduras. Hay que evitar las patatas fritas.

 

 

Comentarios