Cofece multa a 4 afores por $1,100 mdp

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

Sura, XXI Banorte, Principal y Profuturo GNP fueron multadas por 1,100 millones de pesos por retener cuentas de trabajadores que ahorran para su pensión a través del proceso de traspaso.

El pleno de la Comisión Federal de Competencia Económica determinó responsabilidad a estas empresas y a 11 personas por ponerse de acuerdo para reducir los traspasos entre afores con el fin de disminuir el gasto en publicidad y con ello incrementar sus utilidades.

También te puede interesar:  Sheinbaum anuncia cambios en pensiones de adultos mayores

“Entre noviembre del 2012 y junio del 2014, directores generales y directores de operaciones de las afores sancionadas celebraron convenios para reducir el traspaso de cuentas entre ellas, estableciendo montos máximos de traspasos semanales que variaban dependiendo del acuerdo”, comunica la Cofece.

Entre las personas físicas que se determinaron responsables de prácticas monopólicas absolutas se encuentran el ex director general de XXI Banorte, Tonatiuh Rodríguez, el director ejecutivo de inversiones de Sura, Enrique Ernesto Solórzano Palacio y el exdirector de afore Principal, Ramón Pando.

También te puede interesar:  Realiza SEDESO jornada de reposición de tarjeta de Pensión Alimentaria, casa por casa

Los exdirectores de XXI Banorte y Principal prescindieron de sus puestos justo cuando la Cofece estaba recopilando información sobre el tema.

“Todos ellos cometieron las prácticas monopólicas absolutas que prevé el Artículo 9, Fracción III de la Ley Federal de Competencia Económica, vigente en el momento de su realización”, aclaró.

Con información de El Economista

Comentarios