Cofece multa a 4 afores por $1,100 mdp

Recientes

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Ligia Pérez Cruz, voz global desde la UNAM

Ligia Pérez Cruz posicionó a la UNAM y a los países en desarrollo en la ciencia global al frente de la Unión de Geofísica Americana, llevando sus voces, capa...

“Morada de luz y paz”: la oración final al Papa Francisco​

El cardenal Kevin Farrell dirigió la emotiva oración de despedida al Papa Francisco antes de su traslado a la Basílica de San Pedro, marcando el inicio de la...

El planeta puede seguir sin nosotros, pero nosotros no sin él

“Nosotros necesitamos al planeta, y no al revés”, advierte Priyadarsi Debajyoti Roy en el marco del Día Internacional de la Madre Tierra, que se conmemora ca...

Compartir

Sura, XXI Banorte, Principal y Profuturo GNP fueron multadas por 1,100 millones de pesos por retener cuentas de trabajadores que ahorran para su pensión a través del proceso de traspaso.

El pleno de la Comisión Federal de Competencia Económica determinó responsabilidad a estas empresas y a 11 personas por ponerse de acuerdo para reducir los traspasos entre afores con el fin de disminuir el gasto en publicidad y con ello incrementar sus utilidades.

También te puede interesar:  OCDE anticipa colapso de pensiones

“Entre noviembre del 2012 y junio del 2014, directores generales y directores de operaciones de las afores sancionadas celebraron convenios para reducir el traspaso de cuentas entre ellas, estableciendo montos máximos de traspasos semanales que variaban dependiendo del acuerdo”, comunica la Cofece.

Entre las personas físicas que se determinaron responsables de prácticas monopólicas absolutas se encuentran el ex director general de XXI Banorte, Tonatiuh Rodríguez, el director ejecutivo de inversiones de Sura, Enrique Ernesto Solórzano Palacio y el exdirector de afore Principal, Ramón Pando.

También te puede interesar:  ¿Puedes tomar alcohol si te vacunas contra COVID-19?

Los exdirectores de XXI Banorte y Principal prescindieron de sus puestos justo cuando la Cofece estaba recopilando información sobre el tema.

“Todos ellos cometieron las prácticas monopólicas absolutas que prevé el Artículo 9, Fracción III de la Ley Federal de Competencia Económica, vigente en el momento de su realización”, aclaró.

Con información de El Economista

Comentarios