Cofece multa a 4 afores por $1,100 mdp

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

Sura, XXI Banorte, Principal y Profuturo GNP fueron multadas por 1,100 millones de pesos por retener cuentas de trabajadores que ahorran para su pensión a través del proceso de traspaso.

El pleno de la Comisión Federal de Competencia Económica determinó responsabilidad a estas empresas y a 11 personas por ponerse de acuerdo para reducir los traspasos entre afores con el fin de disminuir el gasto en publicidad y con ello incrementar sus utilidades.

También te puede interesar:  Hay que planificar cómo queremos envejecer

“Entre noviembre del 2012 y junio del 2014, directores generales y directores de operaciones de las afores sancionadas celebraron convenios para reducir el traspaso de cuentas entre ellas, estableciendo montos máximos de traspasos semanales que variaban dependiendo del acuerdo”, comunica la Cofece.

Entre las personas físicas que se determinaron responsables de prácticas monopólicas absolutas se encuentran el ex director general de XXI Banorte, Tonatiuh Rodríguez, el director ejecutivo de inversiones de Sura, Enrique Ernesto Solórzano Palacio y el exdirector de afore Principal, Ramón Pando.

También te puede interesar:  ¡A cuidarse! Conoce los virus más peligrosos del mundo

Los exdirectores de XXI Banorte y Principal prescindieron de sus puestos justo cuando la Cofece estaba recopilando información sobre el tema.

“Todos ellos cometieron las prácticas monopólicas absolutas que prevé el Artículo 9, Fracción III de la Ley Federal de Competencia Económica, vigente en el momento de su realización”, aclaró.

Con información de El Economista

Comentarios