Cofece multa a 4 afores por $1,100 mdp

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

Sura, XXI Banorte, Principal y Profuturo GNP fueron multadas por 1,100 millones de pesos por retener cuentas de trabajadores que ahorran para su pensión a través del proceso de traspaso.

El pleno de la Comisión Federal de Competencia Económica determinó responsabilidad a estas empresas y a 11 personas por ponerse de acuerdo para reducir los traspasos entre afores con el fin de disminuir el gasto en publicidad y con ello incrementar sus utilidades.

También te puede interesar:  En quiebra oficialmente Oceanografía

“Entre noviembre del 2012 y junio del 2014, directores generales y directores de operaciones de las afores sancionadas celebraron convenios para reducir el traspaso de cuentas entre ellas, estableciendo montos máximos de traspasos semanales que variaban dependiendo del acuerdo”, comunica la Cofece.

Entre las personas físicas que se determinaron responsables de prácticas monopólicas absolutas se encuentran el ex director general de XXI Banorte, Tonatiuh Rodríguez, el director ejecutivo de inversiones de Sura, Enrique Ernesto Solórzano Palacio y el exdirector de afore Principal, Ramón Pando.

También te puede interesar:  Adultos mayores recibirán una pensión

Los exdirectores de XXI Banorte y Principal prescindieron de sus puestos justo cuando la Cofece estaba recopilando información sobre el tema.

“Todos ellos cometieron las prácticas monopólicas absolutas que prevé el Artículo 9, Fracción III de la Ley Federal de Competencia Económica, vigente en el momento de su realización”, aclaró.

Con información de El Economista

Comentarios