Carlos Slim, el millonario con más pérdidas: Bloomberg

Recientes

Detienen a Julio César Chávez Jr. en EE.UU.; lo acusan de nexos con el Cártel de Sinaloa

Julio César Chávez Jr., hijo del legendario boxeador mexicano, fue detenido este 2 de julio en Los Ángeles, California, tras perder su combate contra Jake Pa...

Policías y vecinos salvan a lomito de morir ahogado en arroyo de Nuevo León

La lluvia no perdona! Y esta vez puso en peligro la vida de un perrito callejero que quedó atrapado en el arroyo La Talaverna, en Guadalupe, Nuevo León. Pero...

En barrios y colonias de la CDMX, UNAM y SECTEI difundirán el conocimiento científico

Esta acción muestra el compromiso universitario con la equidad en el acceso al conocimiento y el fortalecimiento del pensamiento crítico, subrayó María Soled...

Rescatan a niño de 5 años perdido en el desierto ¡lo acompañaba su perrito!

En medio del calor abrasador y la oscuridad del desierto de Arizona, un pequeño de apenas cinco años fue encontrado tras desaparecer mientras seguía a su per...

Plagucidas amenazan supervivencia de las abejas

En los últimos cinco años, Jalisco, Quintana Roo y Campeche han presentado una alta mortandad de insectos por esta causa. El eje central de la ley apícola de...

Compartir

El empresario mexicano Carlos Slim ‘perdió la corona’ como el hombre más rico del mundo y ‘cayó’ hasta el quinto puesto en 2015, de acuerdo con un recuento anual realizado por la agencia Bloomberg y publicado este martes.

En 2015, la fortuna de Carlos Slim cayó casi 20 mil millones de dólares, cifra equivalente al tamaño de la economía de Honduras, hasta los 52 mil 800 mdd.

También te puede interesar:  Rusia venderá vacuna COVID-19 a México

Slim, quien controla el 57% del capital accionario de América Móvil, es en la actualidad, la quinta persona más acaudalada en el mundo, luego de ocupar la tercera posición a principios de este año.

Las acciones de su gigante de telecomunicaciones América Móvil SAB, se dirigen a su caída más grande desde 2008. La compañía sufre presiones regulatorias en México, donde ahora está forzada a compartir la infraestructura que le permitió dominar el mercado de telefonía fija y móvil por más de una década.

También te puede interesar:  ¡SAT devolverá impuestos a quien baje de peso!

 

Con información de El Financiero

Comentarios
Artículo anterior
Artículo siguiente