Cambian normas de salud sobre tratamiento de cáncer de mama y otras enfermedades crónicas

Recientes

Seis días de operativos: 59 detenidos en CDMX

La SSC de la CDMX informó que del 28 de abril al 4 de mayo, fueron detenidas 59 personas por distintos delitos, entre ellos feminicidio, homicidio, robo, les...

EU decomisa 3 millones de pastillas de fentanilo

Pam Bondi anunció un operativo histórico en la lucha contra el narcotráfico: el decomiso de 3 millones de pastillas de fentanilo, además de metanfetaminas, c...

En la UNAM, discutirán sobre cómo avanzar hacia un modelo de gobernanza más justo, inclusivo y sostenible

Exjefes de Estado y expertos nacionales e internacionales de la Unesco, así como de las universidades de Lancaster y de Georgetown, entre otros, coincidirán e..

Retrasan pago de pensiones del Bienestar

La Secretaría de Bienestar confirmó este martes el retraso en los pagos de pensiones y programas sociales correspondientes al bimestre mayo-junio, afectando a..

El cónclave inicia: cardenales listos para elegir Papa

133 cardenales electores se encerrarán en la Capilla Sixtina, en el Vaticano, para iniciar uno de los procesos más solemnes de la Iglesia católica: el cónclave.

Compartir

El Gobierno Federal ha publicado en el Diario Oficial de la Federación cambios en normas oficiales para la atención de pacientes con cáncer, diabetes y otras enfermedades, lo que implican cambios en las guías y protocolos para los diagnósticos y tratamientos.

El Comité de Normalización de la Salud, presidido por Hugo López-Gatell, ha anunciado que quedan cancelada la NOM-041-SSA2-2011 para la atención del cáncer de mama, cáncer cervicouterino y diabetes, así como el fomento a la lactancia materna y otros temas, lo que deja a miles de mexicanos en la incertidumbre ante esta decisión.

También te puede interesar:  United Airlines ofrece 10 mil dólares a pasajeros que cedan asiento

Dicha norma oficial permitía a mujeres tener acceso a los mejores tratamientos disponibles en México para tener una mejor esperanza de vida durante y después de su tratamiento de cáncer.

También te puede interesar:  LA OMS declara la adicción a los videojuegos como una enfermedad mental

Algunos médicos han externado mediante redes sociales su preocupación, tachando esta decisión como «sorpresiva» y «ocurrente».

Por su parte, el Dr. Éctor Jaime externó su molestia y publicó una serie de tuits donde explica lo que esto ocasiona al sistema de salud:

Comentarios