Banco de México reduce pronóstico de crecimiento; estiman menos empleo

Recientes

Diputada Laura Álvarez impulsa políticas familiares en la ONU

Laura Álvarez promueve el balance trabajo-familia en la ONU y es nombrada Embajadora de la Alianza por el Bienestar Familiar en México.

¡No estaba extinto, andaba de parranda! Conejo de Omiltemi reaparece tras 120 años

Después de ciento veinte años de estar más perdido que las chanclas en Semana Santa, reapareció el conejo de Omiltemi en Guerrero. Sí, ese conejito misterioso d

Justin Bieber se deslinda de Diddy

Justin Bieber niega haber sido víctima de Sean Diddy Combs, en medio del juicio por tráfico sexual. El cantante se distancia y apoya a quienes sí fueron afec...

Querétaro refuerza el bienestar rural

Con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria en las zonas más alejadas del estado, el gobierno de Querétaro realizó una nueva jornada de entrega de...

CNN transmitirá en vivo la obra “Good Night, and Good Luck” desde Broadway

El próximo 7 de junio a las 5:00 p.m., hora Ciudad de México, CNN hará historia al transmitir en vivo la penúltima función de la obra “Good Night, and Good Luck

Compartir

Agustín Carstens, titular del Banco de México, informó que se redujo la previsión de crecimiento económico del rango 2.5-3.5 por ciento a 2-3 por ciento, para este año y el próximo.

Se atribuye a una esperada disminución de exportaciones y la persistencia de bajos precios del petróleo, y se expresará en una menor generación de empleo formal.

También te puede interesar:  Alerta de la OMS: Aumento de enfermedades respiratorias en niños en China

A consecuencia del ajuste en el crecimiento, en el sector privado, disminuirá este año en 20 mil la creación de plazas formales, para situarse en un nivel de entre 610 mil y 710 mil puestos, apuntó Carstens. Ese número es alrededor de la mitad del millón 200 mil personas que, según registros oficiales, se incorporan cada año al mercado laboral.

También te puede interesar:  Carstens se queda hasta noviembre en Banxico

Con información de La Jornada

Comentarios