Anticuerpos de las llamas neutralizan a COVID-19: estudio

Recientes

Diputada Laura Álvarez impulsa políticas familiares en la ONU

Laura Álvarez promueve el balance trabajo-familia en la ONU y es nombrada Embajadora de la Alianza por el Bienestar Familiar en México.

¡No estaba extinto, andaba de parranda! Conejo de Omiltemi reaparece tras 120 años

Después de ciento veinte años de estar más perdido que las chanclas en Semana Santa, reapareció el conejo de Omiltemi en Guerrero. Sí, ese conejito misterioso d

Justin Bieber se deslinda de Diddy

Justin Bieber niega haber sido víctima de Sean Diddy Combs, en medio del juicio por tráfico sexual. El cantante se distancia y apoya a quienes sí fueron afec...

Querétaro refuerza el bienestar rural

Con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria en las zonas más alejadas del estado, el gobierno de Querétaro realizó una nueva jornada de entrega de...

CNN transmitirá en vivo la obra “Good Night, and Good Luck” desde Broadway

El próximo 7 de junio a las 5:00 p.m., hora Ciudad de México, CNN hará historia al transmitir en vivo la penúltima función de la obra “Good Night, and Good Luck

Compartir

De acuerdo con las pruebas de laboratorio anunciadas por investigadores del Instituto Rosalind Franklin, la Universidad de Oxford, la Diamond Light Source y la Public Health England, en Reino Unido, apuntan a que anticuerpos derivados de las llamas neutralizan al nuevo coronavirus (SARS-CoV-2).

Con ello, los especialistas esperan que estos anticuerpos, conocidos como nanocuerpos, por su pequeño tamaño, eventualmente puedan ayudar en la lucha contra la pandemia.

Los hallazgos se publicaron en la revista Nature Structural & Molecular Biology el pasado lunes. Además, de las llamas, los camellos y alpacas producen naturalmente estos anticuerpos con una estructura más simple, que pueden convertirse en nanocuerpos.

También te puede interesar:  No esperamos vacunaciones por COVID-19 hasta inicios de 2021: OMS

El equipo de investigación diseñó sus nuevos nanocuerpos utilizando una colección de anticuerpos tomados de las células sanguíneas de la llama.

«Estos nanocuerpos pueden bloquear la interacción entre el virus y la célula humana», dijo Ray Owens, profesor de biología molecular en la Universidad de Oxford y uno de los autores principales del estudio. Mientras que el profesor James Naismith, director del Instituto Rosalind Franklin y profesor de biología en Oxford, afirmó que estos nanocuerpos «tienen el potencial de ser utilizados de manera similar al suero».

Hasta que una vacuna esté disponible, los investigadores concluyeron que los tratamientos con anticuerpos podrían usarse como protección a corto plazo para trabajadores de la salud y familias de pacientes COVID-19.


Con información de El Financiero

Comentarios