Anticuerpos de las llamas neutralizan a COVID-19: estudio

Recientes

A partir de los 60 años disminuye el volumen del cerebro humano

Para envejecer saludablemente hay que realizar actividades cognitivamente estimulantes como estudiar, leer, practicar algún deporte o juegos de mesa, labores...

Martha Herrera impulsa derechos laborales con la campaña «Hogar Digno, Futuro Seguro»

En México, 2.2 millones de personas se dedican al trabajo del hogar remunerado, de las cuales el 90% son mujeres. A pesar de su importancia, muchas carecen d...

El deporte como herramienta de inclusión social

La Feria Deportiva de los Centros Comunitarios en Nuevo León se ha consolidado como un evento clave para la integración social y el impulso del talento depor...

Investigaciones contra Ana Gabriela Guevara avanzan en la Conade

El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, confirmó que existen carpetas de investigación en curso contra su antecesora, Ana Gabriela Guevara, por presuntas irregularidades durante su gestión.

El adiós a Olegario Vázquez Raña, visionario empresario

El empresario y dirigente deportivo Olegario Vázquez Raña falleció este viernes a los 89 años, dejando una huella imborrable en los sectores empresarial, fin...

Compartir

De acuerdo con las pruebas de laboratorio anunciadas por investigadores del Instituto Rosalind Franklin, la Universidad de Oxford, la Diamond Light Source y la Public Health England, en Reino Unido, apuntan a que anticuerpos derivados de las llamas neutralizan al nuevo coronavirus (SARS-CoV-2).

Con ello, los especialistas esperan que estos anticuerpos, conocidos como nanocuerpos, por su pequeño tamaño, eventualmente puedan ayudar en la lucha contra la pandemia.

Los hallazgos se publicaron en la revista Nature Structural & Molecular Biology el pasado lunes. Además, de las llamas, los camellos y alpacas producen naturalmente estos anticuerpos con una estructura más simple, que pueden convertirse en nanocuerpos.

También te puede interesar:  Contribuyentes mexicanos subsidian gasolina con 67 mil mdp de dinero público

El equipo de investigación diseñó sus nuevos nanocuerpos utilizando una colección de anticuerpos tomados de las células sanguíneas de la llama.

«Estos nanocuerpos pueden bloquear la interacción entre el virus y la célula humana», dijo Ray Owens, profesor de biología molecular en la Universidad de Oxford y uno de los autores principales del estudio. Mientras que el profesor James Naismith, director del Instituto Rosalind Franklin y profesor de biología en Oxford, afirmó que estos nanocuerpos «tienen el potencial de ser utilizados de manera similar al suero».

Hasta que una vacuna esté disponible, los investigadores concluyeron que los tratamientos con anticuerpos podrían usarse como protección a corto plazo para trabajadores de la salud y familias de pacientes COVID-19.


Con información de El Financiero

Comentarios