América: el más castigado por COVID-19, preocupan Brasil y México: OMS

Recientes

Diputada Laura Álvarez impulsa políticas familiares en la ONU

Laura Álvarez promueve el balance trabajo-familia en la ONU y es nombrada Embajadora de la Alianza por el Bienestar Familiar en México.

¡No estaba extinto, andaba de parranda! Conejo de Omiltemi reaparece tras 120 años

Después de ciento veinte años de estar más perdido que las chanclas en Semana Santa, reapareció el conejo de Omiltemi en Guerrero. Sí, ese conejito misterioso d

Justin Bieber se deslinda de Diddy

Justin Bieber niega haber sido víctima de Sean Diddy Combs, en medio del juicio por tráfico sexual. El cantante se distancia y apoya a quienes sí fueron afec...

Querétaro refuerza el bienestar rural

Con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria en las zonas más alejadas del estado, el gobierno de Querétaro realizó una nueva jornada de entrega de...

CNN transmitirá en vivo la obra “Good Night, and Good Luck” desde Broadway

El próximo 7 de junio a las 5:00 p.m., hora Ciudad de México, CNN hará historia al transmitir en vivo la penúltima función de la obra “Good Night, and Good Luck

Compartir

El continente americano es ahora el más afectado por la pandemia mundial de coronavirus, dijo el viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS), y América del Norte y del Sur tienen actualmente cuatro de los 10 países más afectados del mundo.

La enfermedad ha sido «muy activa» en América Central y del Sur, dijo el principal experto en emergencias de la OMS, Mike Ryan, destacando los problemas en Brasil y México.

La situación en Brasil, que es ahora uno de los puntos calientes del virus en el mundo, es cada vez más preocupante, especialmente en las ciudades más pobladas, dijo en una conferencia de prensa.

El sistema de salud del país «todavía está lidiando con la situación», aunque algunas unidades de cuidados intensivos se encuentran en una etapa crítica y bajo una fuerte presión, con tasas de ocupación de camas superiores al 90%, dijo Ryan.

También te puede interesar:  De alta tres primeros pacientes contagiados en Querétaro

Brasil es el segundo país más afectado del mundo, con más de 800.000 casos y 41.000 muertes, según un recuento de Reuters.

Mientras tanto, México tiene casi 130.000 casos confirmados de COVID-19, y más de 15.000 muertes, según la OMS.

Ambos países están a la zaga de Estados Unidos, el más afectado, que ha tenido más de 2 millones de casos y casi 114.000 muertes.

«Estamos en pleno auge de esta pandemia, particularmente en el sur del mundo», dijo Ryan. «Algunos países están teniendo problemas para salir de los llamados confinamientos ya que están viendo un aumento de los casos».

Es posible que la enfermedad se esté propagando de nuevo a medida que las sociedades reabren y la gente comienza a reunirse, especialmente cuando las pruebas son inadecuadas y el distanciamiento social es insuficiente.

También te puede interesar:  Alimentos aumentan 21.9% en 8 meses

No obstante, Ryan reconoció las presiones que se ejercen sobre los países para que vuelvan a la normalidad, especialmente para reducir los daños económicos que la crisis ha causado.

«Hay un cuidadoso equilibrio entre mantener a la gente en casa (…) y el efecto negativo de eso en la economía y la sociedad. Ese no es un equilibrio fácil. No hay respuestas correctas», dijo Ryan.

El director general de la OMS, Tedros Adhanom Gheybreyesus, dijo que se requería vigilancia en todo el mundo contra el virus, incluso en regiones donde parecía estar disminuyendo.

«Nuestro temor es que, aunque está disminuyendo en Europa, está aumentando en otras partes del mundo. Ni siquiera Europa puede estar segura porque el virus puede ser reintroducido en Europa», dijo. 

Información de Reuters

Comentarios