Sagarpa analiza comprar maíz de Argentina y Brasil

Recientes

Seis días de operativos: 59 detenidos en CDMX

La SSC de la CDMX informó que del 28 de abril al 4 de mayo, fueron detenidas 59 personas por distintos delitos, entre ellos feminicidio, homicidio, robo, les...

EU decomisa 3 millones de pastillas de fentanilo

Pam Bondi anunció un operativo histórico en la lucha contra el narcotráfico: el decomiso de 3 millones de pastillas de fentanilo, además de metanfetaminas, c...

En la UNAM, discutirán sobre cómo avanzar hacia un modelo de gobernanza más justo, inclusivo y sostenible

Exjefes de Estado y expertos nacionales e internacionales de la Unesco, así como de las universidades de Lancaster y de Georgetown, entre otros, coincidirán e..

Retrasan pago de pensiones del Bienestar

La Secretaría de Bienestar confirmó este martes el retraso en los pagos de pensiones y programas sociales correspondientes al bimestre mayo-junio, afectando a..

El cónclave inicia: cardenales listos para elegir Papa

133 cardenales electores se encerrarán en la Capilla Sixtina, en el Vaticano, para iniciar uno de los procesos más solemnes de la Iglesia católica: el cónclave.

Compartir

Ante el posible escenario comercial que enfrentará México con Estados Unidos, principal proveedor de México de maíz amarillo, 98 por ciento, la Secretaría de Agricultura está estudiando la posibilidad de incrementar importaciones de este producto desde Argentina y Brasil.

José Calzada, titular de la dependencia, informó que ya hablaron con Argentina sobre este tema:
“Para México traer granos de Argentina, Brasil, Rusia debe sonar normal, no necesariamente deben traerse del más cercano, sino del mejor socio, con quien nos ofrezca garantías, un buen producto para proveer a los mexicanos”, destacó.

También te puede interesar:  Cuautitlán Izcalli, se inundó de aguas negras

Actualmente México importa de EU casi el total de sus compras de maíz amarillo, con un 98 por ciento del total, con 12.9 millones de toneladas, a un costo promedio de 183 dólares la tonelada.

Sin embargo, esta diversificación tendría un costo adicional de casi seis por ciento por tonelada, según cálculos del Grupo Consultor en Mercados Agrícolas con precios de inicios de febrero.

“Traer de Brasil, Argentina o África son compras de barcos de cuando menos 30 a 40 mil toneladas. Si tomamos que el grueso de las empresas pecuarias son Pymes tendríamos que empezar a trabajar en compras en común”, dijo el empresario.

También te puede interesar:  ¡Hace el mejor comercial del mundo para vender su coche viejo!

Si EU cumple la amenaza de gravar con 20 por ciento las importaciones mexicanas, y nuestro país hiciera lo mismo, llevaría el costo del maíz colocado en la Ciudad de México de 204 a 238 dólares por tonelada, luego de agregarle el flete y el internamiento, cuando el argentino rondaría los 216, y el brasileño los 215 dólares, ya colocado en la capital del país.

Con información de El Financiero

Comentarios