Sagarpa analiza comprar maíz de Argentina y Brasil

Recientes

Martha Herrera impulsa nuevo ciclo de talleres gratuitos en Centros Comunitarios

La Secretaría de Igualdad e Inclusión, bajo la dirección de Martha Herrera, ha dado inicio al segundo trimestre de talleres gratuitos en los Centros Comunita...

Empresa revive al ‘lobo terrible’ como los de «Game of Thrones». ¡Tenían 10,000 años extintos!

Esto suena a leyenda, pero no, ¡es ciencia!, porque ojo, esto no es una escena de Game of Thrones ni un capítulo nuevo de Black Mirror. Esto está pasando en,...

UNAM, refereente en igualdad de género para otras instituciones

A cinco años de creación de la Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM (CIGU), con el objetivo de institucionalizar y transversalizar las política...

La visión de Martha Herrera impulsa el deporte comunitario internacional

Nuevo León volverá a alzar la voz en el mundo del deporte. Impulsados por Martha Herrera, doce jóvenes seleccionados de los Centros Comunitarios del estado v...

Memo del Bosque: una despedida luminosa

El mundo del entretenimiento despide con respeto y profunda tristeza a Memo del Bosque, uno de los productores más influyentes de la televisión mexicana, qui...

Compartir

Ante el posible escenario comercial que enfrentará México con Estados Unidos, principal proveedor de México de maíz amarillo, 98 por ciento, la Secretaría de Agricultura está estudiando la posibilidad de incrementar importaciones de este producto desde Argentina y Brasil.

José Calzada, titular de la dependencia, informó que ya hablaron con Argentina sobre este tema:
“Para México traer granos de Argentina, Brasil, Rusia debe sonar normal, no necesariamente deben traerse del más cercano, sino del mejor socio, con quien nos ofrezca garantías, un buen producto para proveer a los mexicanos”, destacó.

También te puede interesar:  Coldplay, Beyonce y Mars tocan en Medio Tiempo de Super Bowl 50 (Video)

Actualmente México importa de EU casi el total de sus compras de maíz amarillo, con un 98 por ciento del total, con 12.9 millones de toneladas, a un costo promedio de 183 dólares la tonelada.

Sin embargo, esta diversificación tendría un costo adicional de casi seis por ciento por tonelada, según cálculos del Grupo Consultor en Mercados Agrícolas con precios de inicios de febrero.

“Traer de Brasil, Argentina o África son compras de barcos de cuando menos 30 a 40 mil toneladas. Si tomamos que el grueso de las empresas pecuarias son Pymes tendríamos que empezar a trabajar en compras en común”, dijo el empresario.

También te puede interesar:  Michel Temer, nuevo presidente de Brasil

Si EU cumple la amenaza de gravar con 20 por ciento las importaciones mexicanas, y nuestro país hiciera lo mismo, llevaría el costo del maíz colocado en la Ciudad de México de 204 a 238 dólares por tonelada, luego de agregarle el flete y el internamiento, cuando el argentino rondaría los 216, y el brasileño los 215 dólares, ya colocado en la capital del país.

Con información de El Financiero

Comentarios