Sagarpa analiza comprar maíz de Argentina y Brasil

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

Ante el posible escenario comercial que enfrentará México con Estados Unidos, principal proveedor de México de maíz amarillo, 98 por ciento, la Secretaría de Agricultura está estudiando la posibilidad de incrementar importaciones de este producto desde Argentina y Brasil.

José Calzada, titular de la dependencia, informó que ya hablaron con Argentina sobre este tema:
“Para México traer granos de Argentina, Brasil, Rusia debe sonar normal, no necesariamente deben traerse del más cercano, sino del mejor socio, con quien nos ofrezca garantías, un buen producto para proveer a los mexicanos”, destacó.

También te puede interesar:  Las Primeras Planas Internacionales de hoy viernes

Actualmente México importa de EU casi el total de sus compras de maíz amarillo, con un 98 por ciento del total, con 12.9 millones de toneladas, a un costo promedio de 183 dólares la tonelada.

Sin embargo, esta diversificación tendría un costo adicional de casi seis por ciento por tonelada, según cálculos del Grupo Consultor en Mercados Agrícolas con precios de inicios de febrero.

“Traer de Brasil, Argentina o África son compras de barcos de cuando menos 30 a 40 mil toneladas. Si tomamos que el grueso de las empresas pecuarias son Pymes tendríamos que empezar a trabajar en compras en común”, dijo el empresario.

También te puede interesar:  Afirman que la virgen apareció para protegernos del coronavirus

Si EU cumple la amenaza de gravar con 20 por ciento las importaciones mexicanas, y nuestro país hiciera lo mismo, llevaría el costo del maíz colocado en la Ciudad de México de 204 a 238 dólares por tonelada, luego de agregarle el flete y el internamiento, cuando el argentino rondaría los 216, y el brasileño los 215 dólares, ya colocado en la capital del país.

Con información de El Financiero

Comentarios