Sagarpa analiza comprar maíz de Argentina y Brasil

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

Ante el posible escenario comercial que enfrentará México con Estados Unidos, principal proveedor de México de maíz amarillo, 98 por ciento, la Secretaría de Agricultura está estudiando la posibilidad de incrementar importaciones de este producto desde Argentina y Brasil.

José Calzada, titular de la dependencia, informó que ya hablaron con Argentina sobre este tema:
“Para México traer granos de Argentina, Brasil, Rusia debe sonar normal, no necesariamente deben traerse del más cercano, sino del mejor socio, con quien nos ofrezca garantías, un buen producto para proveer a los mexicanos”, destacó.

También te puede interesar:  Hoy, Día Mundial sin Tabaco

Actualmente México importa de EU casi el total de sus compras de maíz amarillo, con un 98 por ciento del total, con 12.9 millones de toneladas, a un costo promedio de 183 dólares la tonelada.

Sin embargo, esta diversificación tendría un costo adicional de casi seis por ciento por tonelada, según cálculos del Grupo Consultor en Mercados Agrícolas con precios de inicios de febrero.

“Traer de Brasil, Argentina o África son compras de barcos de cuando menos 30 a 40 mil toneladas. Si tomamos que el grueso de las empresas pecuarias son Pymes tendríamos que empezar a trabajar en compras en común”, dijo el empresario.

También te puede interesar:  GDV Group: Corporativos deben expandir sus buenas prácticas

Si EU cumple la amenaza de gravar con 20 por ciento las importaciones mexicanas, y nuestro país hiciera lo mismo, llevaría el costo del maíz colocado en la Ciudad de México de 204 a 238 dólares por tonelada, luego de agregarle el flete y el internamiento, cuando el argentino rondaría los 216, y el brasileño los 215 dólares, ya colocado en la capital del país.

Con información de El Financiero

Comentarios