Relación con EU y deuda externa frenan crecimiento

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

El Fondo Monetario Internacional presentó en su informe semestral para América Latina, que nuestro país perderá inversiones y frenará su consumo debido “al encarecimiento de los costos de endeudamiento” y a la complicada relación con su principal socio comercial, Estados Unidos.

Para el organismo internacional, “los riesgos a la baja se mantienen elevados porque una renegociación del Tratado de Libre Comercio con América del Norte (TLCAN) prolongaría la incertidumbre e incrementaría la volatilidad del mercado financiero”, y ello podría “deprimir aún más la inversión y el consumo reduciendo el crecimiento del producto”.

También te puede interesar:  Secretaría de Salud anuncia 8 decesos por ola de calor en México

El FMI sigue de cerca el crecimiento de la inflación en el país, que ya se ubica muy por encima de los niveles esperados por el Banco de México, un fenómeno que se explica principalmente “por la liberalización de los precios de la gasolina en enero del 2017”, pero la situación “se vio agravada por el traspaso de la depreciación del tipo de cambio a los precios domésticos», destaca el informe.

También te puede interesar:  Las Primeras Planas de hoy viernes

Con información de SDP Noticias

Comentarios