Relación con EU y deuda externa frenan crecimiento

Recientes

¿Eres fan de la ropa de paca? ¡Cuidado con el molusco contagioso!

Oigan, antes de que anden presumiendo su outfit retro bien mamalón que se echaron en el tianguis por 20 varos… aguas, que les traigo una alerta. ¿Compraste r...

¡Rugido de tripas y cero vergüenza! Familia usa niña para robar peluches el Día de las Madres

Mientras unos llevaban serenata y flores… otros llevaban a la niña ¡a delinquir! El pasado 10 de mayo, Día de las Madres, una familia fue captada haciendo un...

Vivimos el proceso migratorio más tenso de la historia

La Universidad es un espacio único, es la “reserva ética” para pensar las incertidumbres, confusiones, tensiones, crisis múltiples y los desafíos que enfrent...

Despensas en Querétaro ahora incluyen más productos: llegan hasta Agua Zarca

En un acto celebrado en plena Sierra Gorda, el gobierno del estado de Querétaro presentó las nuevas despensas que serán distribuidas en comunidades rurales c...

Google le cambió el nombre al Golfo de México y la presidente Sheinbaum ya denunció

¡Agárrense porque se armó la polémica mundial con Google... y no es por el Traductor esta vez! La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo salió al quite y soltó la b

Compartir

El Fondo Monetario Internacional presentó en su informe semestral para América Latina, que nuestro país perderá inversiones y frenará su consumo debido “al encarecimiento de los costos de endeudamiento” y a la complicada relación con su principal socio comercial, Estados Unidos.

Para el organismo internacional, “los riesgos a la baja se mantienen elevados porque una renegociación del Tratado de Libre Comercio con América del Norte (TLCAN) prolongaría la incertidumbre e incrementaría la volatilidad del mercado financiero”, y ello podría “deprimir aún más la inversión y el consumo reduciendo el crecimiento del producto”.

También te puede interesar:  Prevén estabilidad para la economía mexicana en el presente año

El FMI sigue de cerca el crecimiento de la inflación en el país, que ya se ubica muy por encima de los niveles esperados por el Banco de México, un fenómeno que se explica principalmente “por la liberalización de los precios de la gasolina en enero del 2017”, pero la situación “se vio agravada por el traspaso de la depreciación del tipo de cambio a los precios domésticos», destaca el informe.

También te puede interesar:  Extradición de Carlos Ahumada

Con información de SDP Noticias

Comentarios