Relación con EU y deuda externa frenan crecimiento

Recientes

A partir de los 60 años disminuye el volumen del cerebro humano

Para envejecer saludablemente hay que realizar actividades cognitivamente estimulantes como estudiar, leer, practicar algún deporte o juegos de mesa, labores...

Martha Herrera impulsa derechos laborales con la campaña «Hogar Digno, Futuro Seguro»

En México, 2.2 millones de personas se dedican al trabajo del hogar remunerado, de las cuales el 90% son mujeres. A pesar de su importancia, muchas carecen d...

El deporte como herramienta de inclusión social

La Feria Deportiva de los Centros Comunitarios en Nuevo León se ha consolidado como un evento clave para la integración social y el impulso del talento depor...

Investigaciones contra Ana Gabriela Guevara avanzan en la Conade

El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, confirmó que existen carpetas de investigación en curso contra su antecesora, Ana Gabriela Guevara, por presuntas irregularidades durante su gestión.

El adiós a Olegario Vázquez Raña, visionario empresario

El empresario y dirigente deportivo Olegario Vázquez Raña falleció este viernes a los 89 años, dejando una huella imborrable en los sectores empresarial, fin...

Compartir

El Fondo Monetario Internacional presentó en su informe semestral para América Latina, que nuestro país perderá inversiones y frenará su consumo debido “al encarecimiento de los costos de endeudamiento” y a la complicada relación con su principal socio comercial, Estados Unidos.

Para el organismo internacional, “los riesgos a la baja se mantienen elevados porque una renegociación del Tratado de Libre Comercio con América del Norte (TLCAN) prolongaría la incertidumbre e incrementaría la volatilidad del mercado financiero”, y ello podría “deprimir aún más la inversión y el consumo reduciendo el crecimiento del producto”.

También te puede interesar:  Desmantelan fábrica de Coca Cola PIRATA en Iztapalapa

El FMI sigue de cerca el crecimiento de la inflación en el país, que ya se ubica muy por encima de los niveles esperados por el Banco de México, un fenómeno que se explica principalmente “por la liberalización de los precios de la gasolina en enero del 2017”, pero la situación “se vio agravada por el traspaso de la depreciación del tipo de cambio a los precios domésticos», destaca el informe.

También te puede interesar:  El primer vehículo eléctrico 100% mexicano será de Bimbo, Carlos Slim y Tec de MTY

Con información de SDP Noticias

Comentarios