¿Qué pasó con las tiendas Superissste?

Recientes

Al programa Memoria del Mundo, de la UNESCO, dos textos en lenguas indígenas extintas que la UNAM resguarda

Se trata de un confesionario en lengua barbeña y un vocabulario ópata considerado el único diccionario colonial de esta lengua, resaltó Martha Elena Romero R...

México despliega 10,000 militares en la frontera norte

En un movimiento estratégico para evitar aranceles del 25% impuestos por Donald Trump, México ha iniciado el despliegue de 10,000 militares en la frontera no...

Karla Sofía Gascón fuera de la publicidad de ‘Emilia Pérez’ ¿El Óscar está en riesgo?

¡Ahora sí, agárrate porque esto está que arde en el mundo del cine! Resulta que Netflix decidió borrar a Karla Sofía Gascón de toda la campaña promocional de...

Aparatos que te «roban» la luz y mandan tu recibo a las nubes

Si cada vez que llega el recibo de la luz sientes que te va a dar un infarto, ¡pónte trucha! Porque hay un aparatito en su casa que, aunque parece inofensivo...

Trump retira a EE.UU. de agencias de la ONU

Donald Trump, firmó este martes un decreto que ordena la salida del país de varias agencias de Naciones Unidas y establece una revisión exhaustiva de la fina...

Compartir

Las 70 tiendas Superissste que aún quedan en el país están en el abandono y son utilizadas para triangular millones de recursos públicos. Estas tiendas eran una prestación social de los trabajadores del Estado y abrieron su primera sucursal en 1953; en total, llegaron a funcionar 336 tiendas y farmacias en las 32 entidades federativas.

También te puede interesar:  Siete muertos tras enfrentamiento en la Autopista Puebla-Orizaba

En la actualidad la deuda de Superissste suma 700 millones de pesos y su mercancía apenas vale 70 millones de pesos, dando como resultado un sorprendente manejo de los números y un alto nivel de corrupción detrás de este negocio.

“El Superissste mantiene las mercancías bajo un sistema de consignación, eso significa que si la mercancía no se vende tiene la posibilidad de devolverse, pero eso no lo realizan los empleados. Ahora mismo hay 10 millones de pesos de mercancías inservibles que llevan ahí varios años y que los administradores no han hecho nada para moverlas”, sostuvo quien investiga el caso.

También te puede interesar:  Las Primeras Planas de hoy lunes

Con información de Aristegui Noticias

Comentarios