Prometen borrar historial crediticio y roban datos personales

Recientes

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Ola de violencia en el Bajío deja 2 muertos

Omar García Harfuch informó este miércoles que los hechos violentos registrados en 29 municipios de Michoacán, Jalisco y Guanajuato fueron producto de enfren...

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Compartir

La CONDUSEF alertó por segunda vez sobre la página www.consultareportedecredito.com que utiliza el argumento de ayudar a la gente a borrar su historial crediticio o detener acciones de cobranza en su contra.

En marzo CONDUSEF lanzó la primera alerta sobre el sitio y puso una denuncia ante la Comisión Nacional de Seguridad en el área de Seguridad Cibernética, por lo que la policía Cibernética “bajó” el sitio.

A un mes de distancia de la primera alerta, la Comisión detectó que el sitio reapareció alojado en los servidores de Amazon y con una nueva dirección IP.

CONDUSEF lanzó un comunicado en el que explica la manera de operar del portal. En primer lugar la página solicita información personal a los usuarios a través de un formulario muy similar al del Reporte de Crédito Especial, utilizado por el Buró de Crédito, con lo que recaban: nombre, dirección, teléfono, RFC, CURP y correo electrónico.

También te puede interesar:  ¿Te dicen que te pueden borrar del buró de crédito? ¡Aguas, es un fraude!

AL llenar el formulario, aparece una ventana de chat en la que un “asesor” informa al usuario que con la información proporcionada detectaron que un adeudo “ya tiene una orden judicial para embargo”.

Para detener el procedimiento judicial y “borrar” el adeudo del Reporte de Crédito Especial, el “asesor” el da al usuario la opción de hacer en ese momento una pago por servicio en una “cuenta concentradora” de un banco especializado.

También te puede interesar:  Cinco gobernadores investigados por el SAT

Después de hacer el pago, la ventana se cierra y no hay forma de volver a contactar al “asesor”.

En el comunicado, la CONDUSEF recuerda a la ciudadanía que la única forma de modificar la información de los historiales crediticios, es por instrucción de las entidades otorgantes de crédito o según los supuestos específicos que marca la ley.

Así que, no te dejes engañar por gestores falsos, si necesitas conocer tu situación crediticia, las únicas instituciones autorizadas para entregar un reporte son la CONDUSEF y las páginas oficiales: http://www.burodecredito.com.mx y www.circulodecredito.com.mx

Con información de Marco Mares

 

Comentarios