Prohíben a policías grabar videos

Recientes

A partir de los 60 años disminuye el volumen del cerebro humano

Para envejecer saludablemente hay que realizar actividades cognitivamente estimulantes como estudiar, leer, practicar algún deporte o juegos de mesa, labores...

Martha Herrera impulsa derechos laborales con la campaña «Hogar Digno, Futuro Seguro»

En México, 2.2 millones de personas se dedican al trabajo del hogar remunerado, de las cuales el 90% son mujeres. A pesar de su importancia, muchas carecen d...

El deporte como herramienta de inclusión social

La Feria Deportiva de los Centros Comunitarios en Nuevo León se ha consolidado como un evento clave para la integración social y el impulso del talento depor...

Investigaciones contra Ana Gabriela Guevara avanzan en la Conade

El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, confirmó que existen carpetas de investigación en curso contra su antecesora, Ana Gabriela Guevara, por presuntas irregularidades durante su gestión.

El adiós a Olegario Vázquez Raña, visionario empresario

El empresario y dirigente deportivo Olegario Vázquez Raña falleció este viernes a los 89 años, dejando una huella imborrable en los sectores empresarial, fin...

Compartir

Mañana martes entra en vigor el nuevo Protocolo de Actuación Policial que regirá el comportamiento y la actuación de la policía de la capital.

Entre las múltiples disposiciones, destaca el hecho de que estos no podrán tomar fotografías o grabar video con dispositivos propios.

El documento es una guía del procedimiento de detención y presentación. Éste especifica que los miembros de la fuerza pública no podrán intimidar ni tomar videos ni fotografías con dispositivos no oficiales.

También te puede interesar:  Bautizan a Thalia como #LadyBájate

Los elementos deberán salvaguardar la integridad física de las personas, prevenir la comisión de infracciones y abstenerse de tolerar o infligir actos de tortura aun cuando se trate de una orden superior.

También te puede interesar:  Se incrementaron 13% homicidios en 2016 en CDMX

También, establece que los elementos deberán evaluar la situación conforme una lista de criterios para hacer uso de la fuerza, las actividades que tendrán al interior de los Juzgados Cívicos, procedimientos para cumplir con órdenes de presentación, de traslados, así como el manejo de datos personales.

Con información de Reforma

Comentarios