Proceso de sucesión rectoral en la UNAM se acelera

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

La Junta de Gobierno de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) está tomando medidas para adelantar el proceso de sucesión en la Rectoría, y se prevé que la convocatoria para la búsqueda de un nuevo rector o rectora sea emitida en este mismo mes de agosto. Esta información fue obtenida por Excélsior y representa un cambio en la tradicional programación de los últimos cinco procesos, donde la convocatoria se lanzó entre la tercera semana de septiembre y la primera de octubre.

La convocatoria de la Junta de Gobierno tiene el propósito de invitar a la comunidad universitaria a sugerir nombres de personas idóneas para ocupar el cargo y presentar las razones detrás de sus propuestas. En esta ocasión, la Junta de Gobierno tiene la intención de ampliar su alcance, ya que los miembros de la junta, en sus comisiones respectivas, visitarán no solo las sedes en la zona metropolitana y Ciudad Universitaria, sino también aquellas ubicadas en distintas regiones del país y en el extranjero.

También te puede interesar:  Caricaturas políticas del domingo

Según fuentes obtenidas por Excélsior, la consideración principal es que los aspirantes a la Rectoría tengan la oportunidad de entablar diálogos significativos con diversas comunidades dentro de la UNAM. En el pasado, la Junta de Gobierno también ha buscado innovaciones en el proceso de selección, como permitir que los aspirantes presenten sus programas de trabajo en medios de comunicación universitarios.

El proceso de selección consta de varias etapas, incluyendo la exploración y análisis por parte de la Junta de Gobierno, donde se evalúa la adecuación de los aspirantes al cargo. Luego, se llevan a cabo entrevistas personales con los candidatos seleccionados, y se inician discusiones para alcanzar una mayoría y designar al rector o rectora.

La convocatoria establece requisitos específicos para el cargo de rector en la UNAM, que incluyen ser mexicano por nacimiento, tener entre treinta y cinco y setenta años de edad, contar con un título superior al de bachillerato, poseer al menos diez años de experiencia en docencia o investigación en la Universidad, haberse distinguido en su campo de especialidad y no haber sido miembro de la Junta de Gobierno en los últimos dos años.

También te puede interesar:  Utilizan arcilla para crear medicamentos “con cierto grado de inteligencia”

El proceso de selección del rector de la UNAM es un proceso fundamental para la institución, y los directores de las Facultades de Estudios Superiores (FES) de la UNAM han compartido sus opiniones sobre lo que debería poseer el próximo rector, destacando la importancia de conocer la Universidad en su totalidad y comprender las necesidades particulares de cada entidad.

Además, en esta serie de entrevistas con los directores de las FES, se abordan los desafíos a los que se enfrentan estas entidades, incluyendo la falta de presupuesto y el impacto en la salud mental de los estudiantes tras la pandemia de COVID-19. También se enfatiza la importancia de mantener la autonomía de la UNAM y seleccionar a un líder que tenga la capacidad de interactuar con diversos sectores, independientemente de sus afiliaciones políticas.

Comentarios