Proceso de sucesión rectoral en la UNAM se acelera

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

La Junta de Gobierno de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) está tomando medidas para adelantar el proceso de sucesión en la Rectoría, y se prevé que la convocatoria para la búsqueda de un nuevo rector o rectora sea emitida en este mismo mes de agosto. Esta información fue obtenida por Excélsior y representa un cambio en la tradicional programación de los últimos cinco procesos, donde la convocatoria se lanzó entre la tercera semana de septiembre y la primera de octubre.

La convocatoria de la Junta de Gobierno tiene el propósito de invitar a la comunidad universitaria a sugerir nombres de personas idóneas para ocupar el cargo y presentar las razones detrás de sus propuestas. En esta ocasión, la Junta de Gobierno tiene la intención de ampliar su alcance, ya que los miembros de la junta, en sus comisiones respectivas, visitarán no solo las sedes en la zona metropolitana y Ciudad Universitaria, sino también aquellas ubicadas en distintas regiones del país y en el extranjero.

También te puede interesar:  Cambio climático: habrá cien millones de pobres más en 2030

Según fuentes obtenidas por Excélsior, la consideración principal es que los aspirantes a la Rectoría tengan la oportunidad de entablar diálogos significativos con diversas comunidades dentro de la UNAM. En el pasado, la Junta de Gobierno también ha buscado innovaciones en el proceso de selección, como permitir que los aspirantes presenten sus programas de trabajo en medios de comunicación universitarios.

El proceso de selección consta de varias etapas, incluyendo la exploración y análisis por parte de la Junta de Gobierno, donde se evalúa la adecuación de los aspirantes al cargo. Luego, se llevan a cabo entrevistas personales con los candidatos seleccionados, y se inician discusiones para alcanzar una mayoría y designar al rector o rectora.

La convocatoria establece requisitos específicos para el cargo de rector en la UNAM, que incluyen ser mexicano por nacimiento, tener entre treinta y cinco y setenta años de edad, contar con un título superior al de bachillerato, poseer al menos diez años de experiencia en docencia o investigación en la Universidad, haberse distinguido en su campo de especialidad y no haber sido miembro de la Junta de Gobierno en los últimos dos años.

También te puede interesar:  Pentágono retuitea mensaje que pedía renuncia de Trump

El proceso de selección del rector de la UNAM es un proceso fundamental para la institución, y los directores de las Facultades de Estudios Superiores (FES) de la UNAM han compartido sus opiniones sobre lo que debería poseer el próximo rector, destacando la importancia de conocer la Universidad en su totalidad y comprender las necesidades particulares de cada entidad.

Además, en esta serie de entrevistas con los directores de las FES, se abordan los desafíos a los que se enfrentan estas entidades, incluyendo la falta de presupuesto y el impacto en la salud mental de los estudiantes tras la pandemia de COVID-19. También se enfatiza la importancia de mantener la autonomía de la UNAM y seleccionar a un líder que tenga la capacidad de interactuar con diversos sectores, independientemente de sus afiliaciones políticas.

Comentarios