Proceso de sucesión rectoral en la UNAM se acelera

Recientes

Diputada Laura Álvarez impulsa políticas familiares en la ONU

Laura Álvarez promueve el balance trabajo-familia en la ONU y es nombrada Embajadora de la Alianza por el Bienestar Familiar en México.

¡No estaba extinto, andaba de parranda! Conejo de Omiltemi reaparece tras 120 años

Después de ciento veinte años de estar más perdido que las chanclas en Semana Santa, reapareció el conejo de Omiltemi en Guerrero. Sí, ese conejito misterioso d

Justin Bieber se deslinda de Diddy

Justin Bieber niega haber sido víctima de Sean Diddy Combs, en medio del juicio por tráfico sexual. El cantante se distancia y apoya a quienes sí fueron afec...

Querétaro refuerza el bienestar rural

Con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria en las zonas más alejadas del estado, el gobierno de Querétaro realizó una nueva jornada de entrega de...

CNN transmitirá en vivo la obra “Good Night, and Good Luck” desde Broadway

El próximo 7 de junio a las 5:00 p.m., hora Ciudad de México, CNN hará historia al transmitir en vivo la penúltima función de la obra “Good Night, and Good Luck

Compartir

La Junta de Gobierno de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) está tomando medidas para adelantar el proceso de sucesión en la Rectoría, y se prevé que la convocatoria para la búsqueda de un nuevo rector o rectora sea emitida en este mismo mes de agosto. Esta información fue obtenida por Excélsior y representa un cambio en la tradicional programación de los últimos cinco procesos, donde la convocatoria se lanzó entre la tercera semana de septiembre y la primera de octubre.

La convocatoria de la Junta de Gobierno tiene el propósito de invitar a la comunidad universitaria a sugerir nombres de personas idóneas para ocupar el cargo y presentar las razones detrás de sus propuestas. En esta ocasión, la Junta de Gobierno tiene la intención de ampliar su alcance, ya que los miembros de la junta, en sus comisiones respectivas, visitarán no solo las sedes en la zona metropolitana y Ciudad Universitaria, sino también aquellas ubicadas en distintas regiones del país y en el extranjero.

También te puede interesar:  En bibliotecas de la UNAM se ahorra tiempo en la consulta digital

Según fuentes obtenidas por Excélsior, la consideración principal es que los aspirantes a la Rectoría tengan la oportunidad de entablar diálogos significativos con diversas comunidades dentro de la UNAM. En el pasado, la Junta de Gobierno también ha buscado innovaciones en el proceso de selección, como permitir que los aspirantes presenten sus programas de trabajo en medios de comunicación universitarios.

El proceso de selección consta de varias etapas, incluyendo la exploración y análisis por parte de la Junta de Gobierno, donde se evalúa la adecuación de los aspirantes al cargo. Luego, se llevan a cabo entrevistas personales con los candidatos seleccionados, y se inician discusiones para alcanzar una mayoría y designar al rector o rectora.

La convocatoria establece requisitos específicos para el cargo de rector en la UNAM, que incluyen ser mexicano por nacimiento, tener entre treinta y cinco y setenta años de edad, contar con un título superior al de bachillerato, poseer al menos diez años de experiencia en docencia o investigación en la Universidad, haberse distinguido en su campo de especialidad y no haber sido miembro de la Junta de Gobierno en los últimos dos años.

También te puede interesar:  Atención obstétrica en entornos humanizados

El proceso de selección del rector de la UNAM es un proceso fundamental para la institución, y los directores de las Facultades de Estudios Superiores (FES) de la UNAM han compartido sus opiniones sobre lo que debería poseer el próximo rector, destacando la importancia de conocer la Universidad en su totalidad y comprender las necesidades particulares de cada entidad.

Además, en esta serie de entrevistas con los directores de las FES, se abordan los desafíos a los que se enfrentan estas entidades, incluyendo la falta de presupuesto y el impacto en la salud mental de los estudiantes tras la pandemia de COVID-19. También se enfatiza la importancia de mantener la autonomía de la UNAM y seleccionar a un líder que tenga la capacidad de interactuar con diversos sectores, independientemente de sus afiliaciones políticas.

Comentarios