Ponen en marcha DIF Ciudad de México y DIF Sinaloa réplica de “Cunas CDMX” con “Corazón de Mamá”

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

El director general del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de la Ciudad de México, Gamaliel Martínez Pacheco, y la presidenta del Patronato del Sistema DIF Sinaloa, Rosa Isela Fuentes de Ordaz, pusieron en marcha “Corazón de Mamá”, programa inspirado en “Cunas CDMX”.

Esta acción se concretó luego de la firma del convenio suscrito en febrero pasado por el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera Espinosa, y el gobernador de Sinaloa, Quirino Ordaz Coppel.

En el evento, el funcionario capitalino señaló que “Cunas CDMX” es una estrategia que genera un acercamiento importante para dejar de lado la visión asistencialista y convertirla en un sistema de garantía de derechos.

Esto ha motivado, por parte del Jefe de Gobierno, a crear programas, actividades institucionales, trámites y servicios de nueva generación, posicionando a la infancia como lo más importante.

Subrayó que con la presidenta Rosa Isela Fuentes de Ordaz y la directora general del DIF Sinaloa, Concepción Zazueta Castro, se ha hecho una gran sinergia y esfuerzo para lograr que programas como “Cunas CDMX” rebasen fronteras y lleguen a más personas.

Lo más relevante, dijo, es que llevan a un mejor cuidado, evitan la muerte de cuna y fortalecen la lactancia materna infantil, los hábitos de higiene, el acercamiento que debe haber entre el papá y la mamá con relación a los hijos a través del fortalecimiento de los vínculos afectivos y el apego.

También te puede interesar:  Movilizaciones sociales y marchas del día

Al informar que en la capital del país se han entregado cerca de 25 mil cunas, Gamaliel Martínez Pacheco destacó que este esfuerzo que se realiza en Sinaloa es importante porque se lograrán varias metas. “Se construye un bienestar integral con la participación de diversas instancias y autoridades que se centran en un solo objetivo, la primera infancia”.

El también secretario ejecutivo del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes de la Ciudad de México (SIPINNA CDMX) aseveró que con esta agenda se están cerrando filas en pro de la niñez, “siempre los sistemas DIF, hermanados en programas y estrategias para propiciar el bienestar, contribuyen en todos los sentidos para alcanzar dicho objetivo”.

Más tarde, al participar en la Tercera Reunión de Presidentas y Directores de los Sistemas Municipales DIF, Martínez Pacheco explicó que el Gobierno de la Ciudad de México ha logrado contactar con la gente bajo la perspectiva de que el derecho debe prevalecer sobre una acción aislada, donde destaca la sinergia interinstitucional de diversas áreas gubernamentales.

Explicó que “Cunas CDMX” trajo consigo la tarea de ir a comunidades de Xochimilco, Milpa Alta, Magdalena Contreras. “Llegar a las zonas que se necesita, es el primer paso y veo que se está realizando aquí. Es la mejor forma de identificarse con la gente, comprometidos y vinculados con ellos”.

También te puede interesar:  Solicitudes de refugio de venezolanos en México creció 1000%

Informó que con UNICEF México se verificaron y tamizaron los productos de las cunas. No hay mamilas, ni biberones para no contrarrestar la lactancia materna, con APAC se trabajó un test para identificar a niños con algún tipo de discapacidad y se acercó la Cartilla de 0 a 6 con 40 servicios que vinculan a DIF CDMX con otras dependencias del gobierno capitalino para que en cada etapa se identifique qué programa le corresponde y a qué dependencia acercarse.

A la fecha, enfatizó, “Cunas CDMX” no ha tenido un solo caso reportado de una niña o niño fallecido y este año el programa fue elevado a rango de ley.

Destacó que esta reunión motiva a todos a participar en un solo objetivo, “comprometerse al mejor desarrollo y darnos cuenta que el DIF es uno, no tiene colores, ni filiaciones, sino una sola causa: el bienestar de la niñez”.

El titular del DIF CDMX compartió experiencias a los Centros de Atención y Cuidado Infantil a través del Comité de Desarrollo Interinstitucional de Atención y Cuidado a la Infancia, en donde se mostraron interesadas las presidentas en conocer el modelo único en la República, reunión en donde también se encontró la procuradora de Protección a la Infancia en Sinaloa, Claudia Gámez Verduzco.

Con información de: CDMX

Comentarios