Polémica por prisión domiciliaria de Jesús Murillo Karam en caso Ayotzinapa

Recientes

¿Ya escuchaste a Pandora cantar “Cuando calienta el sol”?

Pandora continúa celebrando 40 años de historia con una...

Llevan servicios públicos gratuitos a familias de Monterrey

Monterrey, N.L.— Con la firme intención de acercar los...

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Compartir

El gobierno mexicano se pronunció con firmeza y preocupación después de que un juez suplente otorgara la prisión domiciliaria al exprocurador de la extinta Procuraduría General de la República (PGR), Jesús Murillo Karam. Este controvertido veredicto ha desatado una serie de críticas, y las autoridades amenazaron con impugnar la medida.

Jesús Murillo Karam es una figura clave en el caso de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, un episodio que ha conmovido a México y al mundo. El juez, en una audiencia que duró más de 7 horas, determinó que Murillo Karam cumplirá su prisión domiciliaria con un brazalete electrónico debido a su avanzada edad y problemas de salud.

El pronunciamiento del gobierno mexicano fue contundente. La Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia en el Caso Ayotzinapa (Covaj) criticó la modificación de la medida cautelar, subrayando que esta decisión se tomó durante la guardia del juez titular del Reclusorio Norte, en un día inhábil y en medio de la festividad del Día de Muertos.

También te puede interesar:  Salud lanza mensajería con Susana Distancia

Sin embargo, es importante señalar que Murillo Karam enfrenta otro proceso relacionado con delitos de tortura y desaparición forzada, lo que significa que no podrá regresar a su domicilio en una exclusiva zona de Ciudad de México por el momento. Permanecerá en la Torre Médica del Penal de Tepepan.

La Covaj expresó su preocupación sobre la rapidez inusual en la que se tomó esta decisión, mientras que en otros casos la judicialización de una carpeta ha llevado hasta 10 meses. Además, señaló que esta medida podría enviar un mensaje de impunidad.

También te puede interesar:  Primeras planas internacionales del sábado

La Comisión anticipó que impugnará el cambio de la medida cautelar y presentará una queja ante el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) por el actuar del juez. Argumentó que esta decisión ha quebrantado principios fundamentales de legalidad e imparcialidad.

En medio de esta polémica, queda claro que el caso Ayotzinapa sigue siendo un tema de gran importancia en México y que las decisiones judiciales despiertan preocupación en muchos sectores.

Este tema sin duda continuará siendo objeto de debate y atención en los próximos días, mientras las autoridades y la sociedad civil siguen de cerca el desarrollo de esta situación.

Comentarios