ONU condena expulsión de Gaza tras ataques en Israel

Recientes

José Sulaiman: 48 años de su nombramiento en el Consejo Mundial de Boxeo (WBC)

El 5 de diciembre se conmemora el 48 aniversario desde que José Sulaiman fue elegido como presidente del Consejo Mundial de Boxeo (WBC). Esta fecha, en memor...

¡Sin llorar! El hombre «más guapo de Italia 2019», se les va de cura

¡Adiós cama, hola productividad! En #CentralW, tu oficina es un santuario de comodidad y profesionalismo. Levántate del acogedor abrazo de las sábanas y da la bienvenida a un entorno que potencia tu rendimiento. ¡Descubre el placer de trabajar cómodo y eficientemente en Central W! 💼✨ #ProductividadEnCentralW #TrabajoConEstilo #AdiósCama ​

Taquero acuchilla a compañero por bajarle a la música

Un incidente violento se registró en un negocio de tacos en el municipio de Mineral de la Reforma, Hidalgo, donde un taquero acuchilló a uno de sus compañero...

Sujeto pierde el control en audiencia y amenaza a juez y víctima

Un hombre identificado como Antonio Rocha perdió el control durante una audiencia en el Tribunal Superior de Justicia. Rocha reaccionó violentamente cuando el..

Xóchitl Gálvez revela a su equipo de precampaña

La precandidata única del Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez, anunció este 5 de diciembre los miembros de su equipo de precampaña. Acompañada por los d...

Compartir

La ONU ha expresado su profunda preocupación por la decisión del gobierno de Benjamín Netanyahu de expulsar y enviar a la Franja de Gaza a cientos de gazatíes que se encontraban en Israel con permiso de trabajo cuando Hamás inició los ataques en territorio israelí el pasado 7 de octubre de 2023. Al menos 700 gazatíes han sido deportados y han regresado a la Franja de Gaza.

El Gabinete de Seguridad de Israel emitió un comunicado anunciando que cortaría todo contacto con Gaza y que no permitiría más trabajadores palestinos de Gaza en su territorio. Además, aquellos que se encontraban en Israel en el momento en que comenzó la guerra serían devueltos a Gaza.

También te puede interesar:  Choca helicóptero de MTV en Argentina, 2 muertos

Liz Throssell, portavoz de la Oficina de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, manifestó su alarma por la situación, destacando la gravedad de la misma. Estas personas están siendo enviadas de regreso en condiciones extremadamente difíciles y peligrosas, sin saber si tienen un hogar al que regresar.

Los gazatíes deportados forman parte de un grupo de 4 mil pacientes y trabajadores palestinos que estaban en Israel y que fueron detenidos en instalaciones militares sin base legal después de la revocación de sus permisos de trabajo. Según cifras discutidas en una reunión del Consejo de Administración de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en Ginebra, los 160 mil palestinos de Cisjordania que tenían permiso de trabajo en Israel han perdido ese derecho, al igual que 20 mil gazatíes que cruzaban la frontera diariamente para trabajar en Israel.

También te puede interesar:  Este fue el niño que revivió el brote de sarampión en Estados Unidos

La situación es sumamente compleja y plantea cuestiones humanitarias críticas. La ONU insta a encontrar soluciones que respeten los derechos y la seguridad de todas las partes involucradas en medio de la escalada de tensiones en la región. Este acontecimiento sin duda continuará siendo un tema de preocupación y debate en la comunidad internacional.

Comentarios