PGJ aclara que no cobrará por certificados a mujeres víctimas de violencia

Recientes

Donald Trump se queda con el trofeo original del Mundial de Clubes… y con la foto del campeonato

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, protagonizó uno de los momentos más insólitos y virales del fútbol internacional durante la premiación del Mun...

Isaac del Toro conquista el Tour de Austria y entra al top-15 del ciclismo mundial.

El ciclismo mexicano está de fiesta. Con apenas 21 años, el bajacaliforniano Isaac del Toro se coronó campeón del Tour de Austria 2025 tras dominar tres de l...

Efectos tóxicos en el cerebro de animales, por plaguicidas en la agricultura

Mireya Rodríguez Córdova lleva a cabo una investigación en la cual se observan daños bioquímicos y conductuales. Los plaguicidas, comúnmente usados en la agr...

Joss Kiss, el hijo de Isabel Lascurain, se presenta en el Lunario con su álbum “Canciones para Dedicar”

Joss Kiss, joven cantante y ganador del reality show Juego de Voces, se prepara para conquistar al público con su primer gran concierto en solitario este pró...

Comunidad científica y estudiantil mexicana participan en aceleradores de partículas internacionales

Científicas y científicos de distintas universidades del país colaboran en cuatro experimentos (ALICE, CMS, AMS 02 y NA62) del CERN, considerado uno de los l...

Compartir

La Ley de Ingresos 2018 de Michoacán ha causado polémica, luego de que varios medios y una diputada local aseguraran que se plantea cobrar a mujeres víctimas de violencia por los certificados necesarios para acreditar sus lesiones; la Procuraduría General de Justicia del Estado aclaró que no es así.

El artículo 24 de la Ley de Ingresos aprobada el miércoles 27 detalla los costos que tendrán los servicios de la PGJE:

Los perfiles genéticos de paternidad para casos civiles, por ejemplo, tendrán un costo de 10 mil 300 pesos, mientras que para casos penales serán gratuitos; una carta de antecedentes no penales costará 190 pesos, un certificado médico, 158 pesos y un certificado de lesiones costará 472 pesos.

También te puede interesar:  Las Primeras Planas Internacionales de hoy viernes

Medios como El Universal y Reforma citaron a la diputada local del PT Brenda Fraga, quien denunció que con esta ley se cobrará por certificados de lesiones a las mujeres que acudan a denunciar violencia de género.

“Entonces, si la mujer va a ir a demandar y quiere que se le dé continuidad a su caso, tendrá que pagar alrededor de mil 500 pesos“, dijo la diputada según El Universal.

Magdalena Guzmán, directora de Comunicación Social de la PGJE, confirmó que es falso que la Procuraduría vaya a cobrar certificados u otras pruebas a víctimas de delitos.

También te puede interesar:  Margarita Zavala dejará el PAN, irá como independiente

La funcionaria aclaró que los costos señalados en la Ley de Ingresos se refieren a estudios no relacionados con investigaciones criminales y que pueden ser solicitados por autoridades o particulares.

Se cobrará en el caso de la realización de pruebas de ADN requeridas por un juzgado familiar o por la expedición de certificados médicos utilizados para ingresar a algún trabajo, estudios que también pueden ser realizados en laboratorios particulares.

La PGJE también emitió un comunicado el jueves 28 para aclarar que “las certificaciones médicas y valoraciones que realice con motivo de investigación y persecución del delito son y seguirán siendo gratuitas“.

Con información de Aristegui Noticias

Comentarios