PGJ aclara que no cobrará por certificados a mujeres víctimas de violencia

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

La Ley de Ingresos 2018 de Michoacán ha causado polémica, luego de que varios medios y una diputada local aseguraran que se plantea cobrar a mujeres víctimas de violencia por los certificados necesarios para acreditar sus lesiones; la Procuraduría General de Justicia del Estado aclaró que no es así.

El artículo 24 de la Ley de Ingresos aprobada el miércoles 27 detalla los costos que tendrán los servicios de la PGJE:

Los perfiles genéticos de paternidad para casos civiles, por ejemplo, tendrán un costo de 10 mil 300 pesos, mientras que para casos penales serán gratuitos; una carta de antecedentes no penales costará 190 pesos, un certificado médico, 158 pesos y un certificado de lesiones costará 472 pesos.

También te puede interesar:  Premio Cervantes a Fernando del Paso

Medios como El Universal y Reforma citaron a la diputada local del PT Brenda Fraga, quien denunció que con esta ley se cobrará por certificados de lesiones a las mujeres que acudan a denunciar violencia de género.

“Entonces, si la mujer va a ir a demandar y quiere que se le dé continuidad a su caso, tendrá que pagar alrededor de mil 500 pesos“, dijo la diputada según El Universal.

Magdalena Guzmán, directora de Comunicación Social de la PGJE, confirmó que es falso que la Procuraduría vaya a cobrar certificados u otras pruebas a víctimas de delitos.

También te puede interesar:  Las Primeras Planas Internacionales de hoy miércoles

La funcionaria aclaró que los costos señalados en la Ley de Ingresos se refieren a estudios no relacionados con investigaciones criminales y que pueden ser solicitados por autoridades o particulares.

Se cobrará en el caso de la realización de pruebas de ADN requeridas por un juzgado familiar o por la expedición de certificados médicos utilizados para ingresar a algún trabajo, estudios que también pueden ser realizados en laboratorios particulares.

La PGJE también emitió un comunicado el jueves 28 para aclarar que “las certificaciones médicas y valoraciones que realice con motivo de investigación y persecución del delito son y seguirán siendo gratuitas“.

Con información de Aristegui Noticias

Comentarios