PGJ aclara que no cobrará por certificados a mujeres víctimas de violencia

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

La Ley de Ingresos 2018 de Michoacán ha causado polémica, luego de que varios medios y una diputada local aseguraran que se plantea cobrar a mujeres víctimas de violencia por los certificados necesarios para acreditar sus lesiones; la Procuraduría General de Justicia del Estado aclaró que no es así.

El artículo 24 de la Ley de Ingresos aprobada el miércoles 27 detalla los costos que tendrán los servicios de la PGJE:

Los perfiles genéticos de paternidad para casos civiles, por ejemplo, tendrán un costo de 10 mil 300 pesos, mientras que para casos penales serán gratuitos; una carta de antecedentes no penales costará 190 pesos, un certificado médico, 158 pesos y un certificado de lesiones costará 472 pesos.

También te puede interesar:  Calidad del aire y hoy no circula

Medios como El Universal y Reforma citaron a la diputada local del PT Brenda Fraga, quien denunció que con esta ley se cobrará por certificados de lesiones a las mujeres que acudan a denunciar violencia de género.

“Entonces, si la mujer va a ir a demandar y quiere que se le dé continuidad a su caso, tendrá que pagar alrededor de mil 500 pesos“, dijo la diputada según El Universal.

Magdalena Guzmán, directora de Comunicación Social de la PGJE, confirmó que es falso que la Procuraduría vaya a cobrar certificados u otras pruebas a víctimas de delitos.

También te puede interesar:  Venden boletos falsos para visita del Papa

La funcionaria aclaró que los costos señalados en la Ley de Ingresos se refieren a estudios no relacionados con investigaciones criminales y que pueden ser solicitados por autoridades o particulares.

Se cobrará en el caso de la realización de pruebas de ADN requeridas por un juzgado familiar o por la expedición de certificados médicos utilizados para ingresar a algún trabajo, estudios que también pueden ser realizados en laboratorios particulares.

La PGJE también emitió un comunicado el jueves 28 para aclarar que “las certificaciones médicas y valoraciones que realice con motivo de investigación y persecución del delito son y seguirán siendo gratuitas“.

Con información de Aristegui Noticias

Comentarios