Peña responde ante denuncias de espionaje

Recientes

Al programa Memoria del Mundo, de la UNESCO, dos textos en lenguas indígenas extintas que la UNAM resguarda

Se trata de un confesionario en lengua barbeña y un vocabulario ópata considerado el único diccionario colonial de esta lengua, resaltó Martha Elena Romero R...

México despliega 10,000 militares en la frontera norte

En un movimiento estratégico para evitar aranceles del 25% impuestos por Donald Trump, México ha iniciado el despliegue de 10,000 militares en la frontera no...

Karla Sofía Gascón fuera de la publicidad de ‘Emilia Pérez’ ¿El Óscar está en riesgo?

¡Ahora sí, agárrate porque esto está que arde en el mundo del cine! Resulta que Netflix decidió borrar a Karla Sofía Gascón de toda la campaña promocional de...

Aparatos que te «roban» la luz y mandan tu recibo a las nubes

Si cada vez que llega el recibo de la luz sientes que te va a dar un infarto, ¡pónte trucha! Porque hay un aparatito en su casa que, aunque parece inofensivo...

Trump retira a EE.UU. de agencias de la ONU

Donald Trump, firmó este martes un decreto que ordena la salida del país de varias agencias de Naciones Unidas y establece una revisión exhaustiva de la fina...

Compartir

Enrique Peña Nieto dio a conocer su posicionamiento sobre el presunto espionaje masivo contra periodistas y activistas.

«No lo expliqué suficientemente. Advertí que se investigue si fuera de una entidad pública teniendo intervenciones y es la indicación que he dado. Se han suscitado ciertas distorsiones, de las que, reconozco, no puntualicé o no me expliqué lo suficiente», dijo el presidente ayer en Guadalajara.

Peña rechazó cualquier implicación y afirmó que vivimos en una sociedad donde todos se sienten espiados y que él mismo ha recibido mensajes extraños.

También te puede interesar:  Las Primeras Planas de hoy miércoles

Posteriormente dijo que giró instrucciones a la PGR para que realice con celeridad las investigaciones y confió en los procesos contra «aquellos que han levantado falsos señalamientos contra el gobierno».

Esa declaración fue tomada como una amenaza contra Azad Ahmed, periodista del NYT que en su cuenta de Twitter refirió que el gobierno mexicano podría haber dado vistas a una indagatoria en contra de los actores civiles involucrados en el reporte.

También te puede interesar:  Peña Nieto asume responsabilidad por el gasolinazo y dice que era necesario

Los dichos del presidente fueron consignados por la organización Artículo 19 como una amenaza para quienes denuncian delitos y violaciones de derechos humanos. Por su parte, el periodista Carlos Loret de Mola lamentó lo que para él fue un tono agresivo y de cargada contra las personas que sufrieron los intentos de intervenciones.

Con información de SDP Noticias

Comentarios