Peña interpone constroversia constitucional contra Ley de Telecomunicaciones

Recientes

INE no cancelará candidaturas por “mala reputación”

El INE negó por unanimidad la posibilidad de cancelar 26 candidaturas judiciales solicitadas por el Congreso, al argumentar que no cuenta con atribuciones co...

Robert Prevost es elegido Papa León XIV

Robert Francis Prevost, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica y asumirá el nombre de León XIV. El anuncio fu...

Fumata blanca: la Iglesia tiene nuevo Papa

El humo blanco que emergió de la chimenea de la Capilla Sixtina a las 18:07 h local confirmó al mundo que la Iglesia católica ya tiene un nuevo Sumo Pontífic...

Niegan amparo a ‘El Chori’, líder de La Unión Tepito

Un juez negó el amparo solicitado por Eduardo Ramírez Tiburcio, alias “El Chori”, presunto líder del grupo criminal La Unión de Tepito, contra la vinculación...

Los fans de Fantasy Boy creen que están pidiendo ayuda en estos videos

Amigas, amigos y fans de lo bueno… lo que está pasando con el grupo coreano "Fantasy Boy" está alarmando a sus fans de todo el mundo, pues para ellos no es u...

Compartir

Enrique Peña Nieto, interpuso ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación una controversia constitucional contra disposiciones de la Ley Federal de Telecomunicaciones.

El consejero jurídico de la Presidencia, Humberto Castillejos, precisó que la controversia se refiere exclusivamente a 8 artículos de la ley que indebidamente facultan al IFT para emitir lineamientos sobre el derecho de las audiencias.

También te puede interesar:  Finanzas de Peña Nieto bajo investigación de la UIF; señalan posibles actos de corrupción y extorsión

“Se considera que estos ocho artículos de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión invadieron facultades que constitucionalmente corresponden al Presidente de la República”, explicó Castillejos y añadió que «La Constitución no le otorga al IFT atribución alguna para regular los derechos de las audiencias».

También te puede interesar:  Trump, Peña y Trudeau acuerdan continuar TLCAN

Destacó que lo importante es hacer prevalecer el mandato constitucional y que la regulación sobre las audiencias únicamente pueda ser emitida a través de la ley y, en su caso, reglamentadas por el Ejecutivo.

Con información de Excélsior

Comentarios