Peña defiende el libre comercio en cumbre BRICS

Recientes

Nuevo elenco confirmado para la serie de Harry Potter

HBO ha revelado a los primeros actores que darán vida a los icónicos personajes del universo mágico de Harry Potter, en una nueva serie que busca ser una ada...

Doble homicidio en gimnasio de Zapopan

Dos hombres fueron asesinados dentro del Smart Fit en Plaza Andares. Los atacantes fueron detenidos tras intentar huir. Fiscalía ya investiga el caso.

Hornos de cal revelan especialización de civilización Maya en materiales para construcción

Una serie de análisis en hornos prehispánicos encontrados en la Península de Yucatán demostró que la industria de procesamiento de cal en la zona maya fue má...

La digitalización amplía y complejiza la esclavitud infantil

La esclavitud infantil existe en México a partir de diversas modalidades, como la explotación sexual, el trabajo forzado (con frecuencia en campos agrícolas,...

Adiós a Mario Vargas Llosa

El escritor peruano Mario Vargas Llosa, una de las figuras más influyentes de la literatura en lengua española, falleció este domingo 13 de abril en Lima, a lo…

Compartir

En China en un «Diálogo de economías emergentes y países en desarrollo» el presidente Enrique Peña Nieto pidió defender el libre comercio y fortalecer el sistema multilateral basado en reglas y resaltó la necesidad de profundizar la cooperación internacional en materia comercial.

En ese contexto, Peña se reunió con el presidente de Rusia, Vladimir Putin. Ambos coincidieron en explotar con base en diversos acuerdos y sus respectivos organismos de promoción, el “gran potencial’’ de los dos países en términos comerciales y de inversión.

También te puede interesar:  Senadora regala a Peña Nieto libro sobre la casa blanca (Video)

Ante sus homólogos del bloque Brics y de los otros países invitados –Egipto, Guinea, Tailandia y Tayikistán– Peña Nieto, señaló que erradicar la pobreza y lograr que el desarrollo llegue a todos “requiere cambios profundos en la forma que viven y conviven nuestras sociedades, comenzando por la educación’’. Además, resaltó el compromiso de México con la aplicación de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas y donde están involucrados además todos los órdenes de gobierno, en coordinación con sectores de la sociedad civil, el sector privado y la academia.

También te puede interesar:  EPN le contesta a Trump

Antes de volar a Hangzhou, donde realizará la última etapa de su gira a China con una visita a la empresa de comercio electrónico Alibaba, el presidente Peña se reunió también con Yi Huiman, director ejecutivo del Banco de Industria y Comercio de China, subsidiario del considerado más poderoso del mundo, el Industrial and Commercial Bank of China, el cual empezó operaciones en México en junio del año pasado.

Con información de La Jornada

Comentarios