PayPal llega a Cuba

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

Durante la histórica visita de Barack Obama a Cuba y bajo el pretexto de la alta tasa de interés por transacciones bancarias de Cuba al exterior, el CEO de PayPal, Dan Schulman, invitado de Obama a esta visita; informó que desde ayer, el servicio de pagos y transacciones por internet, PayPal, empezará a operar en la isla sin ningún contratiempo para con esto, democratizar los servicios financieros en Cuba y otros países.

También te puede interesar:  Cuauhtémoc levanta huelga de hambre

Mover dinero debe ser un derecho de todos los ciudadanos y no sólo un privilegio de los ricos. Como se dice en los Estados Unidos, es caro ser pobre”, señaló Schulman.

El empresario norteamericano declaró que alrededor de dos mil millones de dólares se envían de Estados Unidos a Cuba anualmente por remesas, lo que representan el tres por ciento del producto interno bruto y señaló que el costo promedio de las remesas a nivel internacional es del 10 al 15 por ciento, pero para los cubano-estadunidenses va de 15 a 25 por ciento, «esto es ridículo, la tecnología debe ser capaz de resolverlo».

También te puede interesar:  Cuba anuncia aumento de hasta 700% en precios del transporte

Con información de La Jornada

Comentarios