PayPal llega a Cuba

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

Durante la histórica visita de Barack Obama a Cuba y bajo el pretexto de la alta tasa de interés por transacciones bancarias de Cuba al exterior, el CEO de PayPal, Dan Schulman, invitado de Obama a esta visita; informó que desde ayer, el servicio de pagos y transacciones por internet, PayPal, empezará a operar en la isla sin ningún contratiempo para con esto, democratizar los servicios financieros en Cuba y otros países.

También te puede interesar:  Amplia cobertura de medios cubanos ante visita de Obama

Mover dinero debe ser un derecho de todos los ciudadanos y no sólo un privilegio de los ricos. Como se dice en los Estados Unidos, es caro ser pobre”, señaló Schulman.

El empresario norteamericano declaró que alrededor de dos mil millones de dólares se envían de Estados Unidos a Cuba anualmente por remesas, lo que representan el tres por ciento del producto interno bruto y señaló que el costo promedio de las remesas a nivel internacional es del 10 al 15 por ciento, pero para los cubano-estadunidenses va de 15 a 25 por ciento, «esto es ridículo, la tecnología debe ser capaz de resolverlo».

También te puede interesar:  AMLO responde a críticas por colapso en Tren Interurbano

Con información de La Jornada

Comentarios