PayPal llega a Cuba

Recientes

CNN transmitirá en vivo la obra “Good Night, and Good Luck” desde Broadway

El próximo 7 de junio a las 5:00 p.m., hora Ciudad de México, CNN hará historia al transmitir en vivo la penúltima función de la obra “Good Night, and Good Luck

México rechaza impuesto a remesas: Sheinbaum advierte posible movilización

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo lanzó este viernes un...

Nuevo León reduce la pobreza extrema en 50% con modelo social encabezado por Martha Herrera

En una comparecencia ante medios, la titular de la Secretaría de Igualdad e Inclusión de Nuevo León, Martha Herrera, informó que el estado ha logrado reducir...

«Qué tal Fernanda”: 25 años de voz, empatía y conciencia en la radio mexicana

Este 2025, el programa "Qué tal Fernanda" cumple 25 años al aire, convirtiéndose en uno de los espacios radiofónicos más longevos, influyentes y queridos de....

¿Eres fan de la ropa de paca? ¡Cuidado con el molusco contagioso!

Oigan, antes de que anden presumiendo su outfit retro bien mamalón que se echaron en el tianguis por 20 varos… aguas, que les traigo una alerta. ¿Compraste r...

Compartir

Durante la histórica visita de Barack Obama a Cuba y bajo el pretexto de la alta tasa de interés por transacciones bancarias de Cuba al exterior, el CEO de PayPal, Dan Schulman, invitado de Obama a esta visita; informó que desde ayer, el servicio de pagos y transacciones por internet, PayPal, empezará a operar en la isla sin ningún contratiempo para con esto, democratizar los servicios financieros en Cuba y otros países.

También te puede interesar:  Bozzo fuera del aire, Chabelo podría ser el siguiente

Mover dinero debe ser un derecho de todos los ciudadanos y no sólo un privilegio de los ricos. Como se dice en los Estados Unidos, es caro ser pobre”, señaló Schulman.

El empresario norteamericano declaró que alrededor de dos mil millones de dólares se envían de Estados Unidos a Cuba anualmente por remesas, lo que representan el tres por ciento del producto interno bruto y señaló que el costo promedio de las remesas a nivel internacional es del 10 al 15 por ciento, pero para los cubano-estadunidenses va de 15 a 25 por ciento, «esto es ridículo, la tecnología debe ser capaz de resolverlo».

También te puede interesar:  ‘Coco’ Fariñas, en huelga de hambre desde hace un mes

Con información de La Jornada

Comentarios