Papa regresa al Vaticano con 12 refugiados

Recientes

¿Es cierto que habrá ‘un día sin sombra’ en México? ¡Sí y será en este mes!

Así arranca esta historia celestial, porque este mayo en México se está viviendo algo raro, curioso… ¡y totalmente real! Se llama “El Día sin Sombra”, y no,...

Astrónomos de la UNAM proponen agujero negro secundario en Sagitario A

Al observar y analizar la fotografía que el EHT captó del agujero negro supermasivo Sagitario A*, ubicado en el centro de la galaxia, investigadores de la UNAM.

INE no cancelará candidaturas por “mala reputación”

El INE negó por unanimidad la posibilidad de cancelar 26 candidaturas judiciales solicitadas por el Congreso, al argumentar que no cuenta con atribuciones co...

Robert Prevost es elegido Papa León XIV

Robert Francis Prevost, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica y asumirá el nombre de León XIV. El anuncio fu...

Fumata blanca: la Iglesia tiene nuevo Papa

El humo blanco que emergió de la chimenea de la Capilla Sixtina a las 18:07 h local confirmó al mundo que la Iglesia católica ya tiene un nuevo Sumo Pontífic...

Compartir

El papa Francisco regresó de su visita a la isla griega de Lesbos con una docena de refugiados confinados hasta ahora en un campo.

Según una nota difundida por la Santa Sede bajo la firma del portavoz Federico Lombardi, Jorge Mario Bergoglio viaja de vuelta a Italia con tres familias de sirios que escaparon de la guerra. «El Papa», dice el comunicado, «ha querido dar un signo de acogida a los refugiados». Entre la docena de refugiados que serán acogidos por el Vaticano, hay seis menores de edad. Los miembros de las tres familias son musulmanes y provienen de Damasco, la capital del país, y Deir Ezzor, esta última provincia oriental controlada por el Estado Islámico. «Sus hogares», dice la nota, «han sido bombardeados».

También te puede interesar:  Las Primeras Planas de hoy jueves

Desde que fue elegido hace tres años, Jorge Mario Bergoglio ha insistido en que la Iglesia debe dar pasos concretos para la acogida e integración de los que huyen del hambre o de la guerra. “Los conventos vacíos no son nuestros, son para la carne de Cristo que son los refugiados”, expresó Francisco.

También te puede interesar:  ONU Mujeres condena albures por “silbato antiacoso”; París muestra interés

Pidió además a las “parroquias, comunidades y religiosas y monasterios” de Europa que abrieran sus puertas a las familias de migrantes.

Con información de El País

Comentarios