Padres de los 43 niegan testimonios basados en tortura

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

En sintonía con el informe presentado por el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, padres de los 43 -en conferencia de prensa efectuada en el Prodh- denunciaron que no van a aceptar una «supuesta verdad» basada en la tortura y que tal informe demuestra la inutilidad de las indagatorias oficiales.
Uno de los voceros del movimiento de padres, Felipe de la Cruz lamentó que el gobierno federal siga insistiendo en reivindicar la hipótesis de la ‘verdad histórica’, a pesar de que diversos organismos y especialistas han descartado por completo la posibilidad de que las 43 víctimas hayan sido asesinadas e incineradas en el basurero de Cocula.
La única forma de enmendar estos errores, dijeron desde el Centro Prodh, sería que se investigara la presunta responsabilidad de diversos cuerpos de seguridad en el ataque contra los normalistas, entre ellos la Policía Federal, las fuerzas armadas, las autoridades de Guerrero y las policías, no sólo de Iguala y Huitzuco, sino también de los municipios de Apaxtla, Tepecoacuilco y Taxco.
Con información de La Jornada
Comentarios