Padres de los 43 niegan testimonios basados en tortura

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

En sintonía con el informe presentado por el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, padres de los 43 -en conferencia de prensa efectuada en el Prodh- denunciaron que no van a aceptar una «supuesta verdad» basada en la tortura y que tal informe demuestra la inutilidad de las indagatorias oficiales.
Uno de los voceros del movimiento de padres, Felipe de la Cruz lamentó que el gobierno federal siga insistiendo en reivindicar la hipótesis de la ‘verdad histórica’, a pesar de que diversos organismos y especialistas han descartado por completo la posibilidad de que las 43 víctimas hayan sido asesinadas e incineradas en el basurero de Cocula.
La única forma de enmendar estos errores, dijeron desde el Centro Prodh, sería que se investigara la presunta responsabilidad de diversos cuerpos de seguridad en el ataque contra los normalistas, entre ellos la Policía Federal, las fuerzas armadas, las autoridades de Guerrero y las policías, no sólo de Iguala y Huitzuco, sino también de los municipios de Apaxtla, Tepecoacuilco y Taxco.
Con información de La Jornada
Comentarios