ONU y CNDH piden por Fiscal independiente y autónomo

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

El representante en México de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Jan Jarab, pidió al Senado una reforma constitucional que dé autonomía e independencia al fiscal general de la República. Además, consideró que la designación del titular sea por medio de la realización de una consulta pública.

Por su parte, el titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Luis Raúl González Pérez, se sumó al llamado de que haya un «fiscal autónomo, independiente y eficaz», y resaltó que el cambio institucional de la Procuraduría General de la República a fiscalía general debe formar parte de una revisión integral tanto de la procuración como la impartición de justicia y no responder a intereses particulares.

También te puede interesar:  Eliminan pase automático de fiscal; termina crisis legislativa

Jarab recalcó que antes de pensar en el nombre del nuevo fiscal se realice una Reforma Constitucional que asegure ‘‘la independencia, imparcialidad, profesionalismo, objetividad y rendición de cuentas, como han demandado diversos actores políticos y sociales’’.

Jarab insistió en que ‘‘es preciso definir el diseño de la institución antes del quién; puntualizar el que en todo caso el fiscal debe ser designado con base en sus méritos, cualidades, y emanar de una consulta abierta, transparente, participativa e incluyente’’.

Consideró además que sería ‘‘un error muy grave’’ reducir las deliberaciones sobre la creación de la nueva fiscalía general ‘‘a una mera discusión sobre su titular. Esta transformación es histórica y abre una ventana de oportunidades a México. No nos queda ninguna duda de que se necesita una transformación profunda, no sólo cosmética’’.

También te puede interesar:  Senado aprueba la desaparición del INAI y otros órganos autónomos

Con información de La Jornada

Comentarios