ONU y CNDH piden por Fiscal independiente y autónomo

Recientes

Lupita D’Alessio cancela conciertos en CDMX por hospitalización

A tan solo unas horas de anunciar un esperado concierto gratuito en el Zócalo capitalino para el próximo 10 de mayo, Lupita D’Alessio ha sido hospitalizada d...

Siglo XXI, el siglo en el que vemos morir a los glaciares

De 1975 a 2023 se ha acelerado la pérdida de los glaciares en aproximadamente nueve mil gigatoneladas de masa, área equivalente a cubrir Alemania con una cap...

Novia exige justicia. ¡Se le peló el ‘wedding planner’ con 200 mil pesos!  

Imagínate ahorrar con tu pareja para la boda de tus sueños, juntar 200 mil pesos, dárselos a un organizador de bodas… y que desaparezca como mago en fiesta infa

‘Destino Final’ en Monterrey: Abuelita y su nieto terminaron volando en juego mecánico

Las ferias callejeras en México son un clásico, pero también pueden convertirse en un boleto directo para el susto de tu vida. Y si no, que le pregunten a una a

En México, 95% de la población padece caries o enfermedades en las encías

En la actualidad se reconoce que la salud bucodental está estrechamente vinculada con la salud sistémica. De hecho, diversas enfermedades -como la endocardit...

Compartir

El representante en México de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Jan Jarab, pidió al Senado una reforma constitucional que dé autonomía e independencia al fiscal general de la República. Además, consideró que la designación del titular sea por medio de la realización de una consulta pública.

Por su parte, el titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Luis Raúl González Pérez, se sumó al llamado de que haya un «fiscal autónomo, independiente y eficaz», y resaltó que el cambio institucional de la Procuraduría General de la República a fiscalía general debe formar parte de una revisión integral tanto de la procuración como la impartición de justicia y no responder a intereses particulares.

También te puede interesar:  Asesinan a fiscal ecuatoriano César Suárez

Jarab recalcó que antes de pensar en el nombre del nuevo fiscal se realice una Reforma Constitucional que asegure ‘‘la independencia, imparcialidad, profesionalismo, objetividad y rendición de cuentas, como han demandado diversos actores políticos y sociales’’.

Jarab insistió en que ‘‘es preciso definir el diseño de la institución antes del quién; puntualizar el que en todo caso el fiscal debe ser designado con base en sus méritos, cualidades, y emanar de una consulta abierta, transparente, participativa e incluyente’’.

Consideró además que sería ‘‘un error muy grave’’ reducir las deliberaciones sobre la creación de la nueva fiscalía general ‘‘a una mera discusión sobre su titular. Esta transformación es histórica y abre una ventana de oportunidades a México. No nos queda ninguna duda de que se necesita una transformación profunda, no sólo cosmética’’.

También te puede interesar:  Las Primeras Planas de hoy miércoles

Con información de La Jornada

Comentarios