ONU: México incumple leyes de protección a refugiados

Recientes

Nuevo León reduce la pobreza extrema en 50% con modelo social encabezado por Martha Herrera

En una comparecencia ante medios, la titular de la Secretaría de Igualdad e Inclusión de Nuevo León, Martha Herrera, informó que el estado ha logrado reducir...

«Qué tal Fernanda”: 25 años de voz, empatía y conciencia en la radio mexicana

Este 2025, el programa "Qué tal Fernanda" cumple 25 años al aire, convirtiéndose en uno de los espacios radiofónicos más longevos, influyentes y queridos de....

¿Eres fan de la ropa de paca? ¡Cuidado con el molusco contagioso!

Oigan, antes de que anden presumiendo su outfit retro bien mamalón que se echaron en el tianguis por 20 varos… aguas, que les traigo una alerta. ¿Compraste r...

¡Rugido de tripas y cero vergüenza! Familia usa niña para robar peluches el Día de las Madres

Mientras unos llevaban serenata y flores… otros llevaban a la niña ¡a delinquir! El pasado 10 de mayo, Día de las Madres, una familia fue captada haciendo un...

Vivimos el proceso migratorio más tenso de la historia

La Universidad es un espacio único, es la “reserva ética” para pensar las incertidumbres, confusiones, tensiones, crisis múltiples y los desafíos que enfrent...

Compartir

México tiene muy buenas leyes en materia de protección a solicitantes de refugio, sin embargo, no las pone en práctica de manera adecuada.

Las instituciones de nuestro país operan con recursos insuficientes y la población que llega al país en busca de salvar su vida sigue padeciendo múltiples abusos, tanto por parte de grupos criminales como de servidores públicos.

Así lo denunció Filippo Grandi, titular del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados, quien subrayó que los sectores más expuestos a sufrir algún tipo de violencia durante su paso por México son mujeres, niños, niñas y adolescentes, así como grupos de diversidad sexual.

También te puede interesar:  Caso Miroslava pasa a PGR

Grandi señaló que en ciudades como Villahermosa y Tenosique escuchó historias de «increíble violencia que me rompieron el corazón, relacionadas con violaciones, extorsiones, asesinatos y reclutamiento forzoso, cometidos en su mayoría por pandilleros de las maras.»

También te puede interesar:  China y EU a favor de sancionar Corea del Norte

Frente a dicho escenario, el diplomático señaló que los organismos del gobierno mexicano que atienden a esta población vulnerable, como la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados, trabajan en condiciones muy precarias.

«México tiene buenas leyes, incluso muy buenas en algunos aspectos, pero la implementación es un área que nos preocupa. El reto es llevar las buenas intenciones al terreno, a la práctica», concluyó.

Con información de La Jornada

Comentarios