ONU: México incumple leyes de protección a refugiados

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

México tiene muy buenas leyes en materia de protección a solicitantes de refugio, sin embargo, no las pone en práctica de manera adecuada.

Las instituciones de nuestro país operan con recursos insuficientes y la población que llega al país en busca de salvar su vida sigue padeciendo múltiples abusos, tanto por parte de grupos criminales como de servidores públicos.

Así lo denunció Filippo Grandi, titular del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados, quien subrayó que los sectores más expuestos a sufrir algún tipo de violencia durante su paso por México son mujeres, niños, niñas y adolescentes, así como grupos de diversidad sexual.

También te puede interesar:  Japón y Estados Unidos piden reunión en ONU por bomba norcoreana

Grandi señaló que en ciudades como Villahermosa y Tenosique escuchó historias de «increíble violencia que me rompieron el corazón, relacionadas con violaciones, extorsiones, asesinatos y reclutamiento forzoso, cometidos en su mayoría por pandilleros de las maras.»

También te puede interesar:  ONU: contaminación mata a niños

Frente a dicho escenario, el diplomático señaló que los organismos del gobierno mexicano que atienden a esta población vulnerable, como la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados, trabajan en condiciones muy precarias.

«México tiene buenas leyes, incluso muy buenas en algunos aspectos, pero la implementación es un área que nos preocupa. El reto es llevar las buenas intenciones al terreno, a la práctica», concluyó.

Con información de La Jornada

Comentarios