OMS: Hoy No Circula no es solución

Recientes

León XIV, el primer Papa estadounidense, con pasado crítico hacia Trump

A horas de su elección como Papa León XIV, han resurgido publicaciones de una cuenta en redes sociales vinculada a Robert Francis Prevost, en las que se comp...

¿Es cierto que habrá ‘un día sin sombra’ en México? ¡Sí y será en este mes!

Así arranca esta historia celestial, porque este mayo en México se está viviendo algo raro, curioso… ¡y totalmente real! Se llama “El Día sin Sombra”, y no,...

Astrónomos de la UNAM proponen agujero negro secundario en Sagitario A

Al observar y analizar la fotografía que el EHT captó del agujero negro supermasivo Sagitario A*, ubicado en el centro de la galaxia, investigadores de la UNAM.

INE no cancelará candidaturas por “mala reputación”

El INE negó por unanimidad la posibilidad de cancelar 26 candidaturas judiciales solicitadas por el Congreso, al argumentar que no cuenta con atribuciones co...

Robert Prevost es elegido Papa León XIV

Robert Francis Prevost, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica y asumirá el nombre de León XIV. El anuncio fu...

Compartir

Carlos Dora, coordinador del Departamento de Salud Pública y Medio Ambiente de la Organización Mundial de la Salud, explicó que Hoy No Circula es eficaz para reducir picos de contaminación pero es insuficiente para enfrentar a largo plazo problemas ambientales de la metrópoli.

“Lo más importante es reducir la exposición a largo plazo, que es la causante de la mayoría de las muertes por contaminación ambiental y para ello se requieren más medidas”, dijo.

También te puede interesar:  Abrirán pista de hielo en la Glorieta de Insurgentes

Consideró que se debe impulsar el transporte público limpio masivo, como Metro, Metrobús, trolebús y tranvía. Además, recomienda eliminar plomo y azufre de gasolina, utilizar instrumentos fiscales para impulsar energías limpias, desmotivar el empleo de combustibles contaminantes y reforzar las medidas de control de Verificentros.

También te puede interesar:  Wal-Mart de México discute fusión de subsidiarias

También destacó que es necesario devolver espacio urbano al peatón y puso el ejemplo de Estocolmo que decidió cerrar el primer cuadro de la ciudad al tránsito vehicular y esa medida redujo drásticamente los índices de contaminación y la presencia de enfermedades.

Con información de El Universal

Comentarios