OMS: Hoy No Circula no es solución

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

Carlos Dora, coordinador del Departamento de Salud Pública y Medio Ambiente de la Organización Mundial de la Salud, explicó que Hoy No Circula es eficaz para reducir picos de contaminación pero es insuficiente para enfrentar a largo plazo problemas ambientales de la metrópoli.

“Lo más importante es reducir la exposición a largo plazo, que es la causante de la mayoría de las muertes por contaminación ambiental y para ello se requieren más medidas”, dijo.

También te puede interesar:  Hoy No Circula; mala calidad del aire

Consideró que se debe impulsar el transporte público limpio masivo, como Metro, Metrobús, trolebús y tranvía. Además, recomienda eliminar plomo y azufre de gasolina, utilizar instrumentos fiscales para impulsar energías limpias, desmotivar el empleo de combustibles contaminantes y reforzar las medidas de control de Verificentros.

También te puede interesar:  VIDEO - Desesperados por que no para, pasajeros se avientan del Metro

También destacó que es necesario devolver espacio urbano al peatón y puso el ejemplo de Estocolmo que decidió cerrar el primer cuadro de la ciudad al tránsito vehicular y esa medida redujo drásticamente los índices de contaminación y la presencia de enfermedades.

Con información de El Universal

Comentarios