OCDE defiende quita de subsidios a combustibles

Recientes

¿Eres fan de la ropa de paca? ¡Cuidado con el molusco contagioso!

Oigan, antes de que anden presumiendo su outfit retro bien mamalón que se echaron en el tianguis por 20 varos… aguas, que les traigo una alerta. ¿Compraste r...

¡Rugido de tripas y cero vergüenza! Familia usa niña para robar peluches el Día de las Madres

Mientras unos llevaban serenata y flores… otros llevaban a la niña ¡a delinquir! El pasado 10 de mayo, Día de las Madres, una familia fue captada haciendo un...

Vivimos el proceso migratorio más tenso de la historia

La Universidad es un espacio único, es la “reserva ética” para pensar las incertidumbres, confusiones, tensiones, crisis múltiples y los desafíos que enfrent...

Despensas en Querétaro ahora incluyen más productos: llegan hasta Agua Zarca

En un acto celebrado en plena Sierra Gorda, el gobierno del estado de Querétaro presentó las nuevas despensas que serán distribuidas en comunidades rurales c...

Google le cambió el nombre al Golfo de México y la presidente Sheinbaum ya denunció

¡Agárrense porque se armó la polémica mundial con Google... y no es por el Traductor esta vez! La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo salió al quite y soltó la b

Compartir

El secretario general del organismo que defiende y regula la liberación de los mercados, Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos, José Ángel Gurría Treviño, dijo que la única crítica que se puede hacer a esta medida es que tardó mucho en tomarse, ya que México era el único país de la OCDE que seguía subsidiando el consumo de combustibles.

Gurría Treviño, quien fue secretario de Hacienda durante el gobierno de Ernesto Zedillo, dijo que la OCDE llevaba 10 años recomendando a México que dejara de estar subsidiando el consumo de los combustibles fósiles, pues continuar con el subsidio al costo era insostenible. Consideró, además, que este subsidio era insostenible desde el punto de vista presupuestal, e injusto desde el punto de vista social y también insostenible desde una perspectiva medioambiental.

También te puede interesar:  Republicano Marco Rubio pide extraditar al Chapo

“Era inevitable, inaplazable y además constituía en la forma anterior una mala asignación de los recursos presupuestales, que de por si son escasos”, dijo Gurría.

Destacó que se haya tomado la decisión de regularizar y racionalizar el precio de combustibles fósiles, pues se necesitan recursos, por ejemplo, para financiar el gasto social, y el subsidio a las gasolinas era “una fuente de mala asignación del gasto público en México”. Sin embargo, el gobierno aún no anuncia resignación de esos recursos hacia problemáticas de índole social.

También te puede interesar:  CDMX: Alerta amarilla

El secretario general de la OCDE resaltó que con la liberalización de este mercado México se está adelantando ante lo inesperado para ajustar el contexto y atenuar las consecuencias de los vaivenes internacionales.

Con información de Animal Político

Comentarios