OCDE defiende quita de subsidios a combustibles

Recientes

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Ola de violencia en el Bajío deja 2 muertos

Omar García Harfuch informó este miércoles que los hechos violentos registrados en 29 municipios de Michoacán, Jalisco y Guanajuato fueron producto de enfren...

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Ligia Pérez Cruz, voz global desde la UNAM

Ligia Pérez Cruz posicionó a la UNAM y a los países en desarrollo en la ciencia global al frente de la Unión de Geofísica Americana, llevando sus voces, capa...

Compartir

El secretario general del organismo que defiende y regula la liberación de los mercados, Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos, José Ángel Gurría Treviño, dijo que la única crítica que se puede hacer a esta medida es que tardó mucho en tomarse, ya que México era el único país de la OCDE que seguía subsidiando el consumo de combustibles.

Gurría Treviño, quien fue secretario de Hacienda durante el gobierno de Ernesto Zedillo, dijo que la OCDE llevaba 10 años recomendando a México que dejara de estar subsidiando el consumo de los combustibles fósiles, pues continuar con el subsidio al costo era insostenible. Consideró, además, que este subsidio era insostenible desde el punto de vista presupuestal, e injusto desde el punto de vista social y también insostenible desde una perspectiva medioambiental.

También te puede interesar:  Segob exige castigo a estados por espectaculares inseguros

“Era inevitable, inaplazable y además constituía en la forma anterior una mala asignación de los recursos presupuestales, que de por si son escasos”, dijo Gurría.

Destacó que se haya tomado la decisión de regularizar y racionalizar el precio de combustibles fósiles, pues se necesitan recursos, por ejemplo, para financiar el gasto social, y el subsidio a las gasolinas era “una fuente de mala asignación del gasto público en México”. Sin embargo, el gobierno aún no anuncia resignación de esos recursos hacia problemáticas de índole social.

También te puede interesar:  Suspenden a Venezuela de Mercosur cuando debía asumir presidencia del bloque

El secretario general de la OCDE resaltó que con la liberalización de este mercado México se está adelantando ante lo inesperado para ajustar el contexto y atenuar las consecuencias de los vaivenes internacionales.

Con información de Animal Político

Comentarios