OCDE defiende quita de subsidios a combustibles

Recientes

¡Florinda Meza rompe el silencio y revela su verdadero salario en El Chavo del 8!

Mientras todos andan viendo la nueva serie “Chespirito, sin querer queriendo”, la conversación se calentó y no solo por lo que se dice del gran Roberto Gómez...

INE entrega constancias a nuevos jueces y magistrados elegidos por voto ciudadano

El Instituto Nacional Electoral (INE) culminó oficialmente la etapa de validación de la primera elección judicial directa en la historia de México, al entreg...

‘Mini guardaespaldas’ Bebé frena a su mamá para que no revise el celular de papá

Desde Brasil llega una historia que tiene a medio internet con la mandíbula en el piso y a más de uno diciendo: “¡Esa niña sí que sabe de lealtades!” Todo pa...

Copa Oro 2025: México vs EUA, ¡la final está servida!

El Tri buscará su décimo título del torneo ante su eterno rival. México y Estados Unidos volverán a verse las caras en la final de la Copa Oro, tras superar ...

Trump inaugura “Alcatraz Caimán”, prisión para migrantes rodeada de pantanos y caimanes

El nuevo centro de detención abre en Florida en medio de protestas por derechos humanos y daño ambiental. En una jornada marcada por polémicas declaraciones ...

Compartir

El secretario general del organismo que defiende y regula la liberación de los mercados, Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos, José Ángel Gurría Treviño, dijo que la única crítica que se puede hacer a esta medida es que tardó mucho en tomarse, ya que México era el único país de la OCDE que seguía subsidiando el consumo de combustibles.

Gurría Treviño, quien fue secretario de Hacienda durante el gobierno de Ernesto Zedillo, dijo que la OCDE llevaba 10 años recomendando a México que dejara de estar subsidiando el consumo de los combustibles fósiles, pues continuar con el subsidio al costo era insostenible. Consideró, además, que este subsidio era insostenible desde el punto de vista presupuestal, e injusto desde el punto de vista social y también insostenible desde una perspectiva medioambiental.

También te puede interesar:  Mancera presenta autobuses doble piso para Metrobús

“Era inevitable, inaplazable y además constituía en la forma anterior una mala asignación de los recursos presupuestales, que de por si son escasos”, dijo Gurría.

Destacó que se haya tomado la decisión de regularizar y racionalizar el precio de combustibles fósiles, pues se necesitan recursos, por ejemplo, para financiar el gasto social, y el subsidio a las gasolinas era “una fuente de mala asignación del gasto público en México”. Sin embargo, el gobierno aún no anuncia resignación de esos recursos hacia problemáticas de índole social.

También te puede interesar:  Abuelita se dispara por accidente y confunde con asalto

El secretario general de la OCDE resaltó que con la liberalización de este mercado México se está adelantando ante lo inesperado para ajustar el contexto y atenuar las consecuencias de los vaivenes internacionales.

Con información de Animal Político

Comentarios