Obama aterrizó en Argentina con fuerte dispositivo de seguridad

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

Esta madrugada el mandatario estadounidense Barack Obama, llegó a Buenos Aires  junto con su familia para una visita oficial de dos días.

El Gobierno argentino dispuso fuertes medidas de seguridad y un nivel de “alerta mayor” de fuerzas de seguridad por el arribo de Obama, tras los atentados terroristas en Bélgica.

Tres mil efectivos formaron parte del operativo se seguridad, entre agentes secretos y marines de Estados Unidos y fuerzas locales.

Es el primer viaje con agenda bilateral de un presidente estadounidense a Argentina en 19 años, más allá de la visita de George W. Bush en 2005 para la Cumbre de las Américas, en la que fracasó su proyecto del Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA).

También te puede interesar:  Hoy tendremos tres marchas en CDMX

La visita de Obama se da en el marco del relanzamiento de las relaciones con Argentina y para impulsar el comercio tras más de una década de distanciamiento entre ambos países.

La visita coincidirá el jueves con el 40 aniversario del golpe de Estado del 24 de marzo de 1976, que instauró hasta 1983 una sangrienta dictadura militar en Argentina, una fecha sensible para la sociedad. Esto generó malestar en organismos de derechos humanos, ya que el Gobierno de Estados Unidos apoyó el golpe en su momento.

También te puede interesar:  Las Primeras Planas de hoy martes

En este sentido, el Gobierno de Estados Unidos anunció la semana pasada la desclasificación de archivos militares y de inteligencia de Estados Unidos sobre la dictadura militar argentina.

Con información de La Jornada

Comentarios